El cómico Joaquín Reyes, en la presentación de la obra. JM ROMERO

Joaquín Reyes: «Ojalá la gente salga del teatro pensando que la paz es posible»

El humorista debuta en la escena teatral con 'La Paz. Celebración grotesca sobre Aristófanes', la cuarta obra que acoge el Festival de Mérida

Elena Ambrona

Miércoles, 17 de julio 2024, 21:05

Aristófanes escribió La Paz en el 400 a.C. Más de 2.000 años después, la obra guarda tantos paralelismos con la actualidad que su mensaje permanece inalterable. Ahora, no es la Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas la que le da sentido como ... en sus orígenes, sino otros conflictos que, para Joaquín Reyes (Albacete, 1974), «nos dejan muy mal como especie».

Publicidad

En esta ocasión, el humorista manchego cambia de registro y se estrena en el mundo del teatro. Aunque no es la primera vez que se le cruza la oportunidad de actuar sobre las piedras del Romano, sí es la primera que acepta. Lo hace por todo lo alto, encarnando el papel protagonista de Trigeo en 'La Paz. Celebración grotesca sobre Aristófanes'. Se trata de la versión de Francisco Nieva que se representa en esta cuarta semana que ya alcanza el Festival de Mérida.

«Nunca había hecho teatro y nunca me había enfrentado a un texto así», comenta a la par que reconoce que su complejidad ha sido una de las razones que le impulsaron a no declinar este papel en la obra. «Me atraía esa dificultad», aclara. La otra era que entendía a la perfección el personaje, con lo que el reto estaba en «descubrir todas las capas» del texto de Nieva.

Reyes había recibido otras propuestas para actuar en el Teatro Romano de Mérida, pero este año ha aceptado por primera vez

En total, han sido siete semanas de preparación en las que el equipo ha trabajado sin descanso para sorprender a un público que quieren activo y «dispuesto a jugar», pues la obra «exige estar atento para desentrañar los lenguajes, y las expresiones».

Publicidad

Doble estreno

De cara a su debut emeritense, Reyes también subraya el cambio de rutina que supone trabajar teatro con respecto al ritmo que acostumbra a seguir en el audiovisual. Quizás por eso dice no haber trabajado nunca tanto como para 'La Paz'. Afirma que el teatro exige «mucha disciplina y entrega» como única vía para lograr «darle vida y ritmo al texto y descubrir sus matices». Mientras que de un lado se muestra «ilusionado», el cómico y creador de 'La hora chanante' también se siente «abrumado» por desembarcar en Mérida y hacerlo con un papel protagonista. Se estrena en el teatro y en un festival clásico al que considera «como pocos en el mundo».

«No he trabajado tanto en mi vida como en el teatro», confiesa el actor tras dedicar siete semanas a la obra que se estrena

De Mérida espera un público muy volcado y entregado a una representación en la que Trigeo abandera una causa de la que «todos somos responsables».

Sostiene que «todos podemos hacer algo por trabajar por la paz» y que «no podemos culpar a los dioses ni estar esperando una solución que venga del cielo», porque «el problema que seguimos teniendo sin resolver es el mismo». La actitud de Trigeo parece ser la misma que la que toma quien lo personifica en la vida real. Joaquín tampoco pierde la oportunidad de reclamar la cultura como medicina contra el conflicto.

Publicidad

El cómico Joaquín Reyes, en la presentación de la obra. JM ROMERO

Canciones y coreografía

A su personaje, el artista cree que le irradia ese toque manchego del que ya su paisano Nieva lo impregnó en la adaptación. El carácter cómico de la obra y la experiencia adquirida con papeles similares terminan de completar el cúmulo de coincidencias que hizo que a Rakel Camacho, la directora de la obra, Trigeo le encajara perfectamente con los patrones de Joaquín cuando decidió lanzarle la propuesta, no sin la sorpresa de este.

«Es increíble que haya gente que me vea en un papel o en un proyecto», agradece a la que considera la artífice de una representación en cuya preparación también «hemos trabajado mucho las canciones y las coreografías para que llegaran limpias, a pesar de no ser bailarines profesionales».

Publicidad

Para su estreno en el teatro, y en Mérida, Joaquín Reyes se embarca en una aventura clásica que le encanta, porque «los griegos hacían humor con todo», también con lo escatológico, y tal vez no exista nada en el mundo que le apasione más que jugar con la ironía. El de Albacete tendrá hasta el domingo para hacer creer a todos que «la paz es posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad