Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un hombre que vive estos días pegado al teléfono y está pendiente de cualquier tipo de información de última hora que llegue desde Francia, ese es José Noriega, dueño de la empresa de transportes Noriega Grupo Logístico, con sede en Almendralejo.
Él ... vive intensamente la huelga de agricultores galos que está afectando al sector del transporte por carretera en el país vecino.«Nuestra situación en Francia es lamentable. Tenemos 110 camiones parados, algunos desde hace una semana», asegura a HOY.
Efectivamente, algunos de estos vehículos cumplirán hoy martes una semana paralizados, mientras que el grueso de ellos lleva ya entre tres y cuatro días pendientes de poder llegar a su destino final y volver luego a España.
Los agricultores franceses, que protestan por la competencia internacional y el bajo precio que supuestamente tienes estos productores, mantienen paralizados miles de camiones, impidiendo la llegada de estos a la capital del país,, principalmente. Además, amenazan con alargar más la situación, lo que terminaría con la mayoría de estos productos en la basura.
Es lo que puede pasar con la mercancía de los camiones que esta empresa extremeña tiene bloqueados en el país galo. Un 60% de ellos van cargados de artículos de Amazon.
Del resto, un 20% son productos industriales, y el 20% restante, que es lo que más preocupa, son agrícolas, y por lo tanto perecederos.
Sobre estos últimos productos, José Noriega confiesa que todavía la mercancía sigue intacta en los camiones, pero siendo realistas «van refrigerados en camiones que mantienen la temperatura, pero no deben de permanecer más de 48 horas en el interior de los camiones», lo que obligará a la destrucción de la mayor parte del género.
Noriega recuerda que no se trata de la primera huelga de los agricultores franceses que afecta a los transportistas europeos, pero admite que no se parece a las anteriores, ya que esta vez «tiene más que ver con un problema interno de los agricultores franceses con su Gobierno».
Lo que sí es evidente es que la paralización de todo el transporte que pasa por el país ayuda a estos agricultores a conseguir más notoriedad en sus reivindicaciones.
Noriega recuerda que Francia ocupa una posición estratégica, ya que por sus carreteras se mueve la totalidad de la mercancía que tiene que atravesar Europa de norte a sur o viceversa. Lo que sitúa al del transporte en un escaparate al que apuntan casi todos los colectivos u organizaciones sindicales a la hora de conseguir la mayor notoriedad posible en sus reivindicaciones.
Ahora, con la continuidad del conflicto aún en el aire, José Noriega echa en falta más apoyo al sector por parte del Gobierno de España. «No he visto al ministro de Transportes español hacer declaraciones acerca de que se haya comunicado con su homóloga francesa para que al menos hagan unos corredores que permitan seguir circulando a los camiones», se queja.
El empresario extremeño recuerda que estas reivindicaciones cogen a los agricultores españoles y marroquíes en plena campaña hortofrutícola. Con cientos de camiones que diariamente cruzan la península hacía el país galo o con otros destinos del norte de Europa.
«Es la situación de la que se valen ellos en estas fechas para presionar más a su gobierno», apunta, además de reconocer que si bien a día de hoy los piquetes no han tocado ninguno de sus camiones, si lo han hecho con mercancías de otras empresas.
José cifra en unos 300 euros por camión y día las pérdidas que supone para ellos el hecho de tener los vehículos parados.
Ante esta situación, y con el termómetro de las protestas subiendo con el paso de los días, José Noriega cuenta a HOY lo que pide diariamente a sus conductores, de los que conoce su situación en cada momento. «Principalmente calma y que no se opongan a nada, que si los mandan a parar que paren. En una situación así no podemos pedir otra cosa ya que cualquier enfrentamiento puede desencadenar un incidente mayor».
El máximo responsable de Noriega Grupo Logístico no quiere olvidar otra parte fundamental en toda esta historia. Se trata de la parte humana que mantiene a los conductores afectados lejos de sus familias desde hace días. Conductores que en los casos de los que se encuentran parados desde el martes de la pasada semana deberían ya estar de regreso y preparando su próximo destino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.