![De izquierda a derecha, José Manuel Martín, Alfonso Cortés, Juan Carlos Preciado, Marta Sánchez, y Luis Villafaina](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/12/18/1490110847.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
La digitalización que ha llegado a la sociedad de la mano de la tecnología ha cobrado cada vez más importancia en las grandes empresas de la región. Una transformación digital que ha llegado a todas las áreas y que comenzó en HOY hace 25 años, cuando la web HOY.es llegó para ser un nuevo medio de difusión.
Para celebrar este cuarto de siglo de este medio en el mundo digital, este miércoles ha tenido lugar una mesa redonda en la que además del secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado, han intervenido directivos de varias empresas, que han intercambiado posturas sobre su posición y la de sus marcas en la industria digital.
Precisamente, sobre este modelo de negocio, basado ya en la tecnología que ha llegado a todos los sectores, habló Preciado para asegurar que «la industria digital es la que mayor y más rápido genera retorno de la inversión. Es fundamental porque es lo que nos va a hacer cambiar como región, y la inversión en transformación digital puede ser uno de los mayores aceleradores que tengamos y que nos dé los números que necesitamos y merecemos», subrayó el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad.
En la apertura del acto, la directora de HOY, Mar Domínguez, recordó que las empresas que se encontraban presentes «han invertido en digitalización para avanzar, cambiar, mejorar y ser competitivas en un mercado exigente y globalizado», resaltó. Unos procesos de los que también hablaron el director de AC2Innovación, Alfonso Cortés; la CEO y propietaria de Transportes Frigoríficos Narval, Marta Sánchez; y el director de Tecnología e Innovación de CL Grupo Industrial, Luis Villafaina. El encuentro estuvo moderado por el periodista de HOY, José Manuel Martín.
Para estos empresarios la digitalización permite optimizar esfuerzos, algo muy importante para ahorrar tiempo en las empresas, y se puede utilizar para mejorar el sector público. «Lo que se pretende con labores de transformación y simplificación administrativa digital es que en las tareas repetitivas los técnicos especialistas puedan aportar mayor valor y automatizarlas», subrayó Preciado, que explicó que la Junta de Extremadura tiene un plan muy ambicioso de simplificación administrativa y digital.
En esta línea, Alfonso Cortés, que dirige en su empresa proyectos del sector de la construcción en toda España y que en estos momentos trabaja en las obras del metro en Sevilla, subrayó que la estandarización no es nada nuevo. «En la construcción se trata de estandarizar la información que se usa para desarrollar modelos que sirven de bases de datos para usarlas desde el que promueve la obra, que puede ser la Junta o un Ayuntameinto, hasta la constructora que la ejecuta», explicó.
Según su experiencia, la digitalización de su empresa le permite evitar errores y dar trazabilidad al proceso y generar una base de datos que se vuelve a usar en la explotación y el mantenimiento de una obra.
Pero el director de Tecnología e Innovación de CL Grupo Industrial, Luis Villafaina destacó que este cambio de tendencia en las industrias no es inmediato. «Conlleva un coste y una adaptación a una forma diferente de hacer lo mismo que pasa por un cambio mental, y esto es un reto organizacional en las empresas», zanjó.
Galerías de imágenes
Pakopí / Gloria Jover
Para la CEO de Narval, Marta Sánchez, la digitalización también aporta sostenibilidad. En su empresa han sustituido el papel por un albarán digital. «Este proyecto nos permite medir el impacto de la huella de carbono en cada uno de los transportes que hacemos, pero cada vez más, la digitalización es un elemento de competitividad», afirma Sánchez, que destacó que para ellos la tecnología es una herramienta para poder competir con otras empresas más grandes.
Estos procesos de transformación digital llevan consigo un cambio cultural de la organización, de ahí que una de las mayores preocupaciones de las empresas y la sociediad sea la Inteligencia Artificial, (IA), la cual se ha comenzado a regular desde la Agencia Nacional de IA que se ha puesto en marcha en Galicia, y que está basada en la ética. «La regulación de esta herramienta no debe constreñir su capacidad, sino limitar su uso en cuestiones de desinformación», destacó Juan Carlos Preciado.
En defensa de esta herramienta, Sánchez alegó que uno de los cambios que se tienen que dar en la sociedad para que la tecnología sea una herramienta positiva en las empresas pasa por ese cambio de mentalidad. «La tecnología no está para sustituir al personal, sino para trabajar mejor. Pero la tecnología no va a quitar puestos de trabajo, sino ayudar a que los trabajos sean más más enriquecedores y productivos».
Prueba de la necesidad de estos trabajos es uno de los proyectos que está llevando a cabo la Junta, que consiste en la recualificación de las personas que tienen formación en sectores donde existe una alta demanda de paro. «El sector digital es un sector de alta demanda, y contrariamente a lo que muchos piensan, no todo lo que se busca son ingenieros. De ahí que estemos formando a personas para trabajar en estos nuevos sectores», destacó Preciado.
Con esta mesa redonda, donde además de estos temas se prensentó el especial 'La Transformación Digital de Extremadura' de HOY, los empresarios extremeños pusieron en pie la necesidad de insdustrialización que tiene la región para mejorar el nivel económico. «La industria es fundamental para el desarrollo económico de la región, y es tractora de otros sectores como servicios o construcción. El primero que entienda la importancia de la digitalización será más práctico y es importante la formación y concienciación de los directivos sobre la transfromación digital y la IA».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.