Un médico en un centro de salud de Cáceres HOY

El SES jubila este año a 161 médicos a la espera de un plan para reponer especialistas

El Sistema Nacional de Salud ha elaborado un estudio para abordar lo que la Junta califica como un «problema» que intenta paliar ampliando la edad de jubilación y con plazas MIR

Sábado, 16 de abril 2022, 07:54

En este 2022 está prevista la jubilación de 161 facultativos y, según el listado que maneja el Servicio Extremeño de Salud (SES), son mayoría los médicos de familia en equipos de atención primaria, que restarán 96 doctores. También este año se jubilan 49 especialistas de ... área, cinco médicos de Admisión y documentación clínica, ocho médicos de Urgencias y tres pediatras. Ante esta situación, el Sistema Nacional de Salud ha realizado un estudio sobre la falta de especialistas y está elaborando un plan para abordar lo que la Junta califica como un «problema».

Publicidad

Por su parte, desde el SES indican que, en principio, ya está permitida la solicitud de ampliación de la edad de jubilación, mientras que por otro lado seguirá ofreciendo el máximo de plazas acreditadas para las convocatorias Médicos interinos residentes (MIR).

En el curso 2021/22 Extremadura tenía 215 plazas para MIR, un número que ha ido creciendo paulatinamente. En cambio, ni aunque se cubrieran todas ellas porque estos jóvenes decidieran quedarse en Extremadura al acabar su formación, que no es el caso, se solucionaría el problema de la falta de facultativos en la región, según criticó el sindicato médico Simex en enero.

Por otro lado, a finales de 2020 el Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria ya apuntó la necesidad de una adecuada política de recursos humanos para compensar la tasa de reposición y tratar de mejorar una Atención Primaria en constante merma, especialmente en recursos humanos de médicos y pediatras.

Publicidad

En el año 2020 el SES indicó que entre ese año y 2026 se jubilarían 977 médicos. La mayoría, 458, de la especialidad de medicina familiar y comunitaria. También destacan los 62 de Atención Continuada, lo que invitaba a reforzar la Atención Primaria.

Hay que recordar que en Extremadura la sanidad tuvo su crecimiento en los años 80 con la construcción de nuevos hospitales, ambulatorios y centros de salud. El impulso definitivo vino con las competencias a partir del año 2000, pero el tiempo transcurrido desde entonces explica que muchos de estos profesionales estén ya a punto de retirarse y varios colectivos del sector demanden una estrategia para renovar las plantillas.

Publicidad

La Junta también envejece

Esta situación, que obliga a reajustar los recursos humanos de la Administración, no es exclusiva del sistema sanitario. La Junta de Extremadura tiene en torno a 49.000 trabajadores y sobre un diez por ciento, unos 4.000, se jubilarán antes de 2025, datos difundió el presidente de la Junta de Extremadura durante el debate sobre la orientación política de la región del año 2020 sugiriendo que convenía empezar a remodelar una Administración.

Este goteo de empleados públicos que enfilan la puerta de salida de manera definitiva tiene que ver con el estatuto de Autonomía data de 1983, por lo que entre tres y cuatro decenios después a muchos de aquellos funcionarios les ha llegado el momento de la jubilación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad