![Jubilados, familias con hijos y personas con discapacidad notarán menos la nueva rebaja extremeña del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/familianum-Ro3FWhMBhccFtVFETFVYZ2M-1200x840@Hoy.jpg)
![Jubilados, familias con hijos y personas con discapacidad notarán menos la nueva rebaja extremeña del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/familianum-Ro3FWhMBhccFtVFETFVYZ2M-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La rebaja del IRPF aprobada por el Gobierno regional tendría un impacto máximo de 380 euros por contribuyente para bases liquidables de 20.200 euros, pero sólo si se aplicase directamente la escala del impuesto. El problema es que la nueva reducción también limita el ... alcance del mínimo personal y familiar, que es la parte de renta que no tributa en función de cada contribuyente. De ahí que el impacto se quede en un máximo de 300 euros en el mejor de los casos. Con la norma ya en vigor, ese dinero se notará en la declaración de la renta de la próxima primavera.
Hay un mínimo de 5.550 euros que no se somete a tributación, ya que se considera la cantidad destinada a satisfacer las necesidades básicas, de ahí que se denomine el mínimo del contribuyente. Pero el impuesto se adapta a las circunstancias personales y familiares de cada persona, por lo que hay otros mínimos.
Por ejemplo, el mínimo del contribuyente es superior para los mayores de 65 años (6.700 euros) y de 75 (8.100 euros). Si se trata de una familia con hijos, se suman además 2.400 euros por el primero, 2.700 por el segundo, 4.000 por el tercero y 4.500 por el cuarto y siguientes. Si el contribuyente tiene ascendientes a su cargo de más de 65 años, se añaden 1.150 euros por cada uno. Si pasan de 75, son 2.550. Y si quien declara el impuesto es una persona con discapacidad puede llegar a 9.000 euros.
Todas estas cantidades se suman en función de las circunstancias personales. Pero la cifra para necesidades básicas no queda fuera de tributación sin más. La base liquidable se somete a la escala del impuesto para obtener la cuota a pagar. Al mínimo también se le aplica esa escala, y el resultado se resta a lo anterior. Y como la Junta ha reducido los tipos, su importe pierde peso. A mínimos más altos, el efecto de la rebaja será por tanto menor.
Para una persona con un mínimo de 5.550 euros, con el 9,50% de tipo la cuota se reducía en 527,50 euros. Con el 8%, caerá a 444. En una persona con 24.000 euros de renta, que quedarían en 20.500 euros de base liquidable, la rebaja de la Junta supone ahorrar 295,5 euros.
Una persona con dos hijos tiene un mínimo personal y familiar de 10.650 euros. Al 9,5%, reduce la base en 1.011,75 euros. Al 8% del primer tramo, son 852 euros. Con la misma renta que en el caso anterior, 24.000 euros y 20.500 de base, la rebaja fiscal se quedaría en 220 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.