Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
El termómetro se quedó ayer en 33,2 grados en Mérida. Hoy rondará los 37 grados. BRÍGIDO

El mes de julio se marcha con las temperaturas más frescas desde 1983

Si la máxima de hoy no supera los 37 grados en Badajoz, será la primera vez que no se llegue a ese tope desde 1955

Martes, 31 de julio 2018, 08:25

Julio termina hoy y con él se va un mes a recordar en cuanto a las temperaturas. Más que verano ha parecido primavera, tanto por las máximas como por las mínimas. Hoy, en el último día del mes, se van a alcanzar previsiblemente las temperaturas más altas del mes, justo antes de la llegada de la primera ola de calor que sufrirá Extremadura en este estío. El capítulo de calor sofocante que arranca mañana dejará máximas de 45 grados y mínimas de 25 en buena parte de la comunidad y se estima que no se irá de la región hasta dentro de una semana al menos.

Publicidad

Desde la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se da por hecho que, a falta del recuento definitivo estadístico, va a ser el julio más fresco en los últimos 35 años. Va a ser así porque las máximas apenas han sobrepasado la barrera de los 35 grados y se han quedado rondando en muchas jornadas los 30 grados o menos. A eso se añaden mínimas frías para esta época, con 13 o 14 grados en bastantes madrugadas.

El meteorólogo Manuel Lara confirma a HOY que la temperatura media (suma de máximas y mínimas) del mes no va a ser récord desde que se tiene registro estadístico pero sí será «probablemente la más baja desde 1983, cálculo realizado con las temperaturas previstas para hoy».

Lara apunta a otro dato concreto que, en esta ocasión, sí puede constituir un récord en caso de producirse. Se refiere a la estación que tiene la Aemet en el aeropuerto de Talavera la Real. Si hoy no se alcanzan los 37 grados en ese punto, será el primer julio desde mediados del siglo pasado, desde 1955, en el que no se haya alcanzado esa máxima en ningún día de un mes de julio.

Agrega Lara que en este mes a punto de finalizar apenas ha hecho calor. En cambio, el año pasado, durante quince días se alcanzaron 37 grados como poco en gran parte de la región, con máximas por encima de los 40 durante varios días seguidos.

Publicidad

La entrada de vientos del oeste, explica el meteorólogo, ha sido clave para refrescar el ambiente durante julio. Se ha notado singularmente en la zona oeste y centro de Extremadura. Menos en el este.

El termómetro rondará los 45 grados en los próximos días, con mínimas sofocantes de 25

Justo todo lo contrario a lo que nos espera ahora. Viento sur y masa de aire procedente del continente africano. Ola de calor a la vista. Algo, por cierto, típico de un agosto extremeño.

La Aemet ha decretado el aviso naranja para mañana en casi toda Extremadura (solo quedan en nivel amarillo el sur de Badajoz y el norte cacereño, esto es, un calor más soportable). El aviso naranja implica temperaturas máximas de 41 a 42 grados. Todavía las mínimas serán aceptables, de 19 a 20 grados.

Publicidad

A partir del jueves el termómetro se dispara un poco más. Tanto las máximas como, singularmente, las mínimas. De esta forma se alcanzarán previsiblemente los 45 grados en las zonas más calurosas de la región y las mínimas serán también altísimas: 25 grados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad