El Gobierno regional del PP acepta negociar con el PSOE la gratuidad de los comedores escolares y las aulas matinales para tratar de conseguir la aprobación de los Presupuestos de 2025 tras el portazo de Vox. El Ejecutivo autonómico ha dado el visto bueno ... a la tramitación de una enmienda del Grupo Socialista a pesar de que supone una disminución de los ingresos previstos para este año. También ha permitido que sigan adelante tres propuestas de Unidas por Extremadura que van en la misma línea.
Publicidad
Tal como establece el reglamento de la Asamblea de Extremadura, el Gobierno regional tiene la potestad de vetar aquellas enmiendas presupuestarias que suponen un aumento de gastos o una disminución de ingresos. Con ello se pretende impedir que se pueda modificar el montante total del proyecto de cuentas, que ya no se puede tocar una vez superado el debate de totalidad.
Tras analizar las 1.163 enmiendas presentadas por PSOE, PP y Unidas por Extremadura, el Parlamento regional decidió el pasado día 3 de enero remitir al Gobierno regional 18 de ellas, ya que considera que pueden implicar más gastos o menos ingresos en el proyecto de cuentas.
Todas estas propuestas de modificación pertenecen al texto articulado, en el que se pueden plantear medidas como rebajas fiscales. Las enmiendas que afectan al estado de gastos no presentan este problema, ya que para crear una nueva partida se exige reducir otra, por lo que no se produce ningún efecto en el cómputo global.
Publicidad
El Consejo de Gobierno estudió ayer las 18 enmiendas remitidas por la Asamblea, de las que nueve son del PSOE y ocho de Unidas por Extremadura. Sólo una corresponde al PP, la que plantea recuperar el decreto-ley de medidas fiscales para impulsar el acceso a la vivienda, que fue rechazado por el Parlamento regional a finales de noviembre por el voto en contra de los grupos de la oposición, entre ellos Vox. Esta norma planteaba rebajas en el impuesto de transmisiones patrimoniales y el IRPF.
El Ejecutivo autonómico decidió oponerse a la tramitación de diez de estas 18 enmiendas porque estima que supondrán más gastos o menos ingresos de lo previsto en el proyecto de Presupuestos para 2025. Entre ellas las propuestas en las que han coincidido el PSOE y Unidas por Extremadura para elevar la paga extra a pensiones no contributivas, para elevar las ayudas de la renta garantizada y para pagar este año al completo la subida salarial de los empleados públicos que no se acometió en 2020 y que la Junta reconoce como deuda.
Publicidad
Sin embargo, el Ejecutivo autonómico permite la tramitación de otras ocho enmiendas. En cuatro de ellas considera que en realidad no se produce ni incremento de gastos ni caída de ingresos, por lo que no se opone a su tramitación. Es el caso de la propuesta del Grupo Popular para recuperar las medidas fiscales de vivienda. A esto añade dos enmiendas del PSOE, para adaptar la plantilla de la Universidad de Extremadura a la ley orgánica vigente y para blindar los fondos para la conservación de la dehesa. Por último, acepta una de Unidas por Extremadura para mantener la gratuidad del 100% en las líneas regionales de autobús, una medida que el Gobierno regional plantea limitar a determinados colectivos.
Junto a esto, hay otras cuatro enmiendas que podrían producir una pérdida de ingresos para la Administración regional. Pero el Ejecutivo autonómico ha decidido que sigan con su tramitación parlamentaria para «facilitar el diálogo en torno a medidas que sirvan al crecimiento económico y a la mejora del bienestar de las familias y colectivos de la región». Según expuso, «lo pertinente es hacer un esfuerzo para que continúe el proceso de tramitación y la evaluación constructiva de las cuentas».
Publicidad
Sólo una de estas cuatro enmiendas es del PSOE, pero tiene una gran incidencia, ya que incluye recuperar la bonificación del 100% que se aprobó para 2023 en los servicios de comedor escolar y aula matinal. El Gobierno regional de PP y Vox descartó esta medida para el año 2024 alegando las dificultades para su aplicación, ya que la insuficiencia de plazas impedía establecer la gratuidad universal.
El Grupo Socialista también plantea la bonificación completa de la ITV para vehículos pesados, agrícolas y profesionales. La Junta ya ha convocado una línea de ayudas para financiar el 50% de este coste. Asimismo, el PSOE quiere la exención de tasas para las asociaciones de estudiantes.
Publicidad
Las tres enmiendas restantes que seguirán con su tramitación son de Unidas por Extremadura y van en la misma línea que las anteriores: bonificación completa para los comedores escolares, las aulas matinales y las asociaciones de estudiantes.
El hecho de que la Junta permita tramitar estas ocho enmiendas no implica su aprobación. Aún deberían incorporarse al proyecto de ley para su votación definitiva en la doble sesión plenaria del 23 y 24 de enero.
Noticia Patrocinada
Además, tanto PSOE como Unidas por Extremadura han pedido más medidas para apoyar las cuentas de 2025, por lo que este gesto puede ser insuficiente.
Aún así, evidencia que María Guardiola está dispuesta a ceder para lograr la aprobación de los Presupuestos de este año después de que se rompiera la negociación con Vox, que ni siquiera ha presentado enmiendas. Y sobre todo muestra que no quiere retirar el proyecto, como reclamó la formación de Santiago Abascal. Ante la falta de acuerdo con el que fuera su socio de gobierno, su única opción pasa por la abstención o el apoyo del PSOE.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.