La Junta de Extremadura achaca los malos datos de la lista de espera a los 25.346 pacientes que asegura que «ocultó el anterior Gobierno regional». Esta comunidad autónoma ya es la que más demora acumula del país, según el informe del Ministerio de ... Sanidad publicado este martes con el que se puede comparar la situación que presentan los diferentes territorios.
Publicidad
A preguntas de HOY a la Consejería de Salud para que esgriman las razones a las que se debe esta situación, aluden a que «el Gobierno anterior ocultó a 25.346 pacientes de las listas de consultas remitidas al Ministerio de Sanidad correspondientes al primer semestre de 2023».
Remiten a la comparecencia de la consejera de Salud, García Espada, solicitada por ella misma, en el Pleno de la Asamblea el pasado 22 de febrero, para detallar los datos de la lista de espera sanitaria. En ella subrayó que las cifras publicadas por el Gobierno anterior en junio de 2023 «eran erróneas». Y dijo que su acusación se fundamentaba en los requerimientos enviados por el Ministerio de Sanidad a la Junta de Extremadura, en dos ocasiones, ante las «irregularidades detectadas por el Ministerio por los propios datos enviados en consultas por parte del Gobierno anterior».
Noticia relacionada
Álvaro Rubio
Según el actual equipo directivo del SES, el incremento en la demora para acudir a un quirófano se explicaría fundamentalmente en el 'descubrimiento' de esas 25.346 personas que no figuraban como tal en la lista de espera de consultas pero realmente lo estaban.
Publicidad
También añadieron que el número de pacientes en lista para consulta con el especialista alcanzó su punto máximo el pasado mes de septiembre, con 102.873 personas. «Gracias al esfuerzo de los profesionales sanitarios, los nuevos equipos gerentes y el plan de trabajo implementado por el SES, esta lista se redujo en 4.428 pacientes y llegó a los 98.448», aseguran desde la Consejería de Salud.
En cualquier caso, la situación con respecto al resto del país es preocupante. La demora se sitúa en 181 días en Extremadura, es decir, está muy por encima de la media del país (128).
La región supera a todos los demás territorios en tiempos de espera. Las comunidades que le siguen con más demora son Andalucía (174 días) y Cantabria (173). En la otra parte de la tabla están Madrid (51 días), País Vasco (63) y Galicia (67).
Publicidad
En Extremadura, 29.294 pacientes aguardaban en la región una operación a 31 de diciembre de 2023. La especialidad que más pacientes acumula en lista de espera es Traumatología, con un total de 9.518; seguida de Oftalmología, con 5.848, y Cirugía General y Digestiva, con 3.613.
Ante esta situación, la Junta destaca «el compromiso del Ejecutivo regional para reducir las listas, implementando el plan estratégico del control de la espera sanitaria en 2024, con un aumento de más de 100 millones de euros destinados a la Consejería de Salud en los presupuestos regionales, con el objetivo de brindar a los extremeños la atención sanitaria digna que merecen«.
Publicidad
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Extremadura ha destacado este martes que «desde que gobierna María Guardiola hay 8.000 pacientes más en la lista de espera quirúrgica».
Así lo ha manifestado su portavoz de Sanidad, Isabel Gil Rosiña, que ha señalado que «desde que gobiernan el PP y VOX en la Junta de Extremadura hay más pacientes esperando para ser operados o atendidos y esperan más tiempo».
Publicidad
Los socialista piden a la consejera de Salud, Sara García Espada y al gerente del SES, Jesús Vilés «que dejen de jugar a equipo de investigación y se centren en la gestión para garantizar un sistema sanitario de calidad».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.