La consejera de Cultura y portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, considera que la ley autonómica de memoria histórica no ampara a todas las víctimas. Por ese motivo, en su lugar se plantea elaborar una nueva norma que atienda «a las dos partes ... protagonistas».
Publicidad
Bazaga ha respondido en el pleno del Parlamento regional a una pregunta del diputado socialista Ricardo Utrera, quien ha recalcado la oposición y malestar de las asociaciones memorialistas ante la decisión del Gobierno de María Guardiola de derogar la Ley de memoria histórica y democrática de Extremadura, tal como recoge el acuerdo entre PP y Vox.
Bazaga ha mostrado su respeto por las asociaciones y su derecho a opinar, pero ha insistido en que pretende una ley de concordia que recoja a los caídos en los dos bandos surgidos en la Guerra Civil. «Aunque hubiera una sola víctima por cualquiera de las dos partes protagonistas», ha expuesto, «su derecho será tratado con igualdad».
Noticia relacionada
Por ese motivo, ha apuntado que las asociaciones pueden estar tranquilas, ya que será «un texto que ampare a todas las víctimas de la represalia, no como la ley actual».
Publicidad
Utrera ha recalcado que Vox justifica el golpe de Estado, calificando a la II República como corrompida e ilegítima, y que la propia Bazaga ha afirmado que en la nueva ley nadie se quedará fuera. Sin embargo, ha recordado que la norma actual fue consensuada con todas las asociaciones de memoria y la sociedad civil y que abarca «a todas las víctimas extremeñas».
El diputado socialista ha incidido en que la Guerra Civil comenzó por un golpe de Estado y que la mayor parte de las víctimas son del mismo bando, por lo que ha pedido a la consejera que visite «cunetas y campos de concentración». En su opinión, el Gobierno de María Guardiola pretende «blanquear de nuevo el golpe de Estado y la dictadura». Además, ha incidido en que la ley estatal es de obligado cumplimiento, por lo que no se podrá ignorar su contenido.
Publicidad
Bazaga ha insistido en que el Ejecutivo autonómico quiere «una ley que ampare a todas las víctimas, sin distinción ni bandos». Frente a lo que considera que propone el PSOE, un muro de separación, afirma que el Gobierno regional apuesta por tolerancia, respeto, diálogo, acuerdo y concordia.
Asimismo, la consejera de Cultura ha señalado que la reforma de la ley extremeña de memoria histórica es un compromiso del PP anterior al acuerdo de gobierno con Vox. «El propósito es restañar las heridas de las víctimas de todas las etapas», ha concluido.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.