El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, y el director general de Movilidad de la Junta, Cristóbal Maza, ante la propuesta del Ministerio de Transportes. HOY

La Junta afirma que el nuevo mapa nacional de autobuses perjudicaría a 427.000 viajeros extremeños

El Gobierno regional rechaza una propuesta que dejaría sin servicio a 126 municipios de la comunidad

Lunes, 3 de junio 2024, 11:57

La Junta de Extremadura rechaza la propuesta del nuevo mapa nacional de concesiones de líneas de autobús, ya que estima que afectaría a 427.000 viajeros extremeños. El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, ha citado a los municipios perjudicados para tratar de hacer un ... frente común ante el Gobierno.

Publicidad

El Ministerio de Transportes lleva años trabajando en un nuevo mapa concesional para renovar unas rutas que llevan décadas en funcionamiento y que arrastran un déficit de explotación que es necesario compensar. La Ley de Movilidad Sostenible, aún en fase de tramitación, recoge la obligación de diseñar ese nuevo mapa en el plazo de un año.

Martín Castizo ha señalado que Transportes ha iniciado una ronda de contactos con las comunidades autónomas para dar a conocer su propuesta, que consiste en pasar de 76 rutas nacionales a 22. En el caso de Extremadura, el encuentro tuvo lugar el pasado 16 de mayo, con una propuesta «bastante cerrada» para la región.

Según el Gobierno regional, de esos 22 nuevos corredores sólo dos pasarían por Extremadura, uno vinculado a la Ruta de la Plata y otro para las conexiones entre Madrid y Badajoz. A esto se sumaría un pequeño ramal de la línea con Salamanca y Ávila para dar servicio a Coria y localidades del norte de Extremadura.

Publicidad

Martín Castizo ha explicado que el Ministerio de Transportes estima que este cambio afectaría a 219.000 viajeros de la región. Pero ha recalcado que para ello ha empleado datos de 2019, antes de la pandemia y por tanto las medidas implantadas tras el covid para el fomento del transporte público. Para la Junta, la modificación afectaría realmente a 427.000 usuarios.

El consejero extremeño ha apuntado que los cambios afectan a 164 municipios que suman más de 800.000 habitantes, un 75% de la población regional. En 126 localidades la supresión del servicio sería total, dejando sin paradas a pueblos que en algunos casos tienen en estas rutas su única posibilidad de desplazamiento con transporte público.

Publicidad

Martín Castizo ha puesto como ejemplo que los más de 17.000 viajeros que en 2019 usaron la ruta entre Madrid y Extremadura para ir de Cáceres a Navalmoral de la Mata se quedarían sin servicio. Igualmente, los vecinos de La Albuera que quieran ir a Sevilla deberían trasladarse a Badajoz para coger un autobús «que después pasaría por la puerta de su casa».

La intención de Transportes es fomentar el desplazamiento entre grandes destinos y que las comunidades autónomas asuman los servicios interiores. Para ello, ha ofrecido compensaciones económicas por importe de 25 millones de euros a repartir entre las regiones. «Nos parece una cifra ridícula», ha indicado el consejero de Infraestructuras, ya que esa cantidad se agotaría en unos meses y de ahí en adelante los gobiernos regionales tendrían que asumir el déficit de explotación.

Publicidad

«La Junta no aceptará esta propuesta ni cualquier otra que nos deje más aislados», ha afirmado Martín Castizo, quien ha pedido al ministro de Transportes que reúna a la conferencia sectorial y se explique la reforma ante todas las comunidades autónomas, no sólo con reuniones bilaterales.

Asimismo, hoy mismo ha enviado una carta a los alcaldes de las localidades afectadas para que acudan a una reunión este jueves día 6 con el objetivo de informarles de la situación y tratar de coordinar acciones conjuntas. «Debemos ir todos de la mano», ha apuntado.

Publicidad

El Gobierno regional pide a Transportes que «tire a la basura esta propuesta» y elabore un mapa en el que no sólo se tenga en cuenta la viabilidad económica, sino también la social. «No vamos a permitir este recorte», ha apuntado Martín Castizo, quien ha indicado que en caso de que sea necesario la Junta acudiría a los tribunales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad