Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta, Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura y las organizaciones profesionales agrarias (Opas) con representación en Extremadura firmaron este viernes en Mérida un texto por el que se insta al Ministerio de Agricultura a tratar como un «problema de país» la situación de la lengua azul ... .
Se trata de un documento rubricado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Mercedes Morán, Cooperativas, Apag, Asaja, La Unión y UPA-UCE Extremadura, en el que se solicita una coordinación por parte del ministerio así como una «gestión eficaz».
Además, también se solicita una «financiación necesaria» por parte de la UE y del Ministerio, en la que «colaboraría la Junta si llegase esta aportación», para paliar los efectos negativos que sufren los ganaderos cuando aparecen este tipo de situaciones, señaló el Ejecutivo regional.
En ese documento, remitido al Ministerio de Agricultura, se admite que las competencias en materia de sanidad animal recaen sobre las comunidades autónomas y, sin embargo, las enfermedades afectan a las regiones «sin distinción de fronteras».
Por ello, las medidas que se adoptan afectan «a todos» y repercuten «de forma negativa o positiva» en cada uno de los territorios.
Por ello el Gobierno debe actuar en estas crisis sanitarias porque las enfermedades animales son «un grave problema para el sector ganadero español».
En la reunión celebrada ayer en la capital de Extremadura también se habló de la PAC. El texto suscrito recoge también que se va a pedir que se «flexibilicen las condiciones para solicitar y recibir la ayuda asociada al ovino» con cargo a la actual Política Agraria Común.
Además, la Administración regional ha solicitado por carta que el Ministerio de Hacienda rebaje los módulos de IRPF a los ganaderos de vacuno y de ovino debido a la crisis sanitaria animal producida por la lengua azul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.