¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Terrenos elegidos por Amazon vistos desde el suelo de la futura terminal ferroviaria.. Casimiro moreno

La Junta analizará esta semana el cambio legal necesario para la instalación de Amazon

Esa modificación es necesaria para que la firma compre 200.000 metros cuadrados en la plataforma logística de Badajoz

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 24 de noviembre 2020, 06:53

El proyecto de Amazon se acerca. Esta semana, la Junta estudiará el cambio legal que la compañía requiere para adquirir 200.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo.

Publicidad

Será el jueves, día 26 de noviembre, cuando la comisión de Urbanismo y ... Ordenación Territorial tiene previsto reunirse. En su orden del día aparece el estudio de las alegaciones presentadas a la cuarta modificación del proyecto de interés regional (PIR) por el que se desarrolla la plataforma. Ese cambio consiste en unir dos parcelas y eliminar una calle que las atraviesa para crear una manzana de las dimensiones que necesita la multinacional.

Solo se ha presentado una alegación firmada por el Ayuntamiento de Badajoz, donde enmarcan esa enmienda en una cuestión técnica.

Para que la modificación del PIR sea aprobada de manera definitiva, la Cuotex debe emitir el informe sobre esa alegación. Una vez que ese texto esté redactado, la aprobación debe ser firmada por la consejera competente en Urbanismo, que es la de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta es Begoña García Bernal. Y su posterior publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Esa aprobación definitiva es necesaria para que la multinacional pueda firmar el contrato de compra venta de los terrenos públicos que gestiona Avante.

Según ha podido saber HOY, existen documentos firmados entre las administraciones extremeñas y la compañía, aunque no ha trascendido aún su contenido. Es ahí donde figuran las cláusulas de confidencialidad que impiden a las administraciones involucradas hablar de este proyecto. La compañía también ha declinado la posibilidad de comentar sus intenciones en Extremadura. Aunque los partidos que gobiernan la Junta y el Ayuntamiento ya han aplaudido la inversión y apuntado a unas conversaciones que se gestaron durante el confinamiento.

Publicidad

Una vez que la multinacional tenga los terrenos, tendrá que solicitar los permisos al Ayuntamiento de Badajoz para construir la nave. Es presumible que el Consistorio le dará la máxima prioridad para agilizar su concesión y que puedan comenzar las obras cuanto antes. La fase de edificación del centro logístico de Illescas, que sirve como modelo a este, generó 500 puestos de trabajo. Esto hace pensar que el Consistorio agilizará las licencias todo lo que pueda.

Ya lo hizo para Monliz, que es la única firma que cuenta con instalaciones en la plataforma logística. La multinacional de congelación y preparado de verduras tenía en su momento varias ubicaciones para su implantación. Se decantó por la plataforma por las subvenciones que recibió y por los compromisos de agilizar licencias y permisos por parte de las administraciones. También del Ayuntamiento.

Publicidad

La compañía iniciaría el transporte por camiones, dado que la construcción de la terminal ferroviaria aún no ha comenzado

El presidente de los populares extremeños, José Antonio Monago, ya dijo el viernes que el Consistorio lleva tiempo trabajando en este proyecto. Con la alegación presentada a la modificación del PIR, que como se ha dicho antes es la única que ha recibido y se analizará pasado mañana, queda probado que el Consistorio está involucrado en unos cambios legales y urbanísticos que se hacen a instancias de la multinacional de Jeff Bezos. Así lo reconoció el portavoz del PSOE extremeño, José Antonio González, el viernes a HOY.

No obstante, en el texto de la modificación se habla de «la necesidad de prever la posibilidad de implantación de estos nuevos usos industriales y logísticos, con exigencias inequívocas de mayores requisitos superficiales y localizaciones en parcelas de fácil conexión con la terminal intermodal».

Publicidad

Como se ha indicado antes, la intención de la compañía pasa por construir un centro de distribución de paquetes de grandes dimensiones para distribuir a Europa. El modelo es el inaugurado en Illescas en 2019. Su edificación se prolongó durante once meses. Por lo que la nave de Badajoz podría estar terminada en los últimos días de 2021 o los primeros de 2022.

Pendientes del tren

La compañía tiene previsto iniciar el transporte por camión, dado que la terminal ferroviaria de mercancías aún no se ha comenzado a construir. De todas formas, estará bien conectada con esta cuando esté terminada. Se ubica justo en frente a ella, en un vial que se encuentra a medio construir.

Publicidad

Las obras de ese vial también están previstas para este año. Así consta en los presupuestos de la Junta, que destinan 19 millones de euros en los próximos tres años para realizar las obras de urbanización de las etapas dos y tres de la plataforma.

En esas dos etapas hay proyectados tres grandes iniciativas empresariales que impulsarán la instalación como recinto logístico. El primero es este de Amazon, que parece el más avanzado. Le sigue la construcción de una fábrica de celdas para baterías de litio y una fábrica de Talgo para hacer vagones y locomotoras.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad