Obras del colegio de Cerro Gordo de Badajoz, una actuación financiada con el programa 2014-2020. HOY

La Junta tendrá un año más de plazo para obtener 271,5 millones en ayudas europeas

La UE amplía el periodo de certificación del gasto del periodo 2014-2020 y facilita las condiciones para financiar los fondos estructurales

Lunes, 19 de febrero 2024, 07:26

La Junta de Extremadura dispondrá de un año más para tratar de justificar gastos que le permitan cobrar 271,5 millones de ayudas europeas. Esa cantidad corresponde al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y al Fondo Social Europeo (FSE) del periodo 2014-2020, sobre ... el que se ha alcanzado un acuerdo político destinado a facilitar su cierre.

Publicidad

El Consejo Europeo, una de las instituciones de la Unión Europea, formada por los jefes de Estado o de Gobierno, alcanzó un acuerdo el pasado 1 de febrero para conceder un año de margen en la justificación de gastos del periodo 2014-2020.

Según la legislación europea, el plazo para ejecutar gastos con cargo a los programas Feder y FSE se cerró el pasado 31 de diciembre, tras lo que hay que realizar el trabajo de verificación y certificación para optar a la confinanciación comprometida, para lo que hay de plazo hasta marzo y abril de este año. Pero tampoco termina ahí el proceso. Los distintos pasos hasta llegar a la justificación final se extienden hasta comienzos de 2025.

Ahora se ha ampliado esos márgenes, lo que da más tiempo para justificar el gasto y por tanto más facilidades para optar a la ayuda comprometida, que en el caso de Extremadura es del 80% (llega al 100% en el REACT, el fondo creado para combatir los efectos de la pandemia).

Publicidad

LaJunta de Extremadura fue una de las instituciones que promovió este cambio. El acuerdo político recoge que, con el objetivo de aliviar la presión administrativa sobre los Estados miembros para garantizar un cierre ordenado de los programas, el plazo para la presentación de las solicitudes finales de pago en el período de programación 2014-2020 se prorrogará doce meses, con un porcentaje de cofinanciación del 100% al gasto declarado en el último ejercicio contable.

Esto implicará que se dispondrá de más tiempo para justificar el gasto y recibir la financiación europea y que además no será necesario aportar la parte que corresponde de cofinanciación.

La decisión del Consejo Europeo supone un acuerdo de carácter político, por lo que aún es necesario esperar a que se redacten y publiquen las normas correspondientes en forma de directiva. Pero se tratará de un trámite después de que también se cuente con el apoyo de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.

Publicidad

271,5 millones de euros

Según los últimos datos oficiales, hasta el 16 de febrero la UE había pagado el 73% de los fondos asignados al programa operativo Feder Extremadura del periodo 2014-2020, algo más de 617,1 millones de euros.

El programa extremeño asciende a casi 1.026 millones de euros, de los cuales 840,6 corresponden a financiación comunitaria. A su vez, esta cantidad se divide en 740,6 millones del programa inicial y 100 que se sumaron del mecanismo REACT. Es decir, la Junta tiene que justificar gastos por al menos 1.026 millones de euros para poder optar a 840,6 millones de ayuda comunitaria.

Publicidad

El portal de transparencia de la Unión Europea sobre fondos estructurales recoge que ya se han pagado 602 millones del programa operativo inicial, el 81,3%, y 15 millones del React, el 15%. En conclusión, aún faltaría por certificar y justificar gastos para recibir algo más de 223 millones de euros en ayudas comunitarias.

En cuanto al FSE, el programa extremeño del marco 2014-2020 asciende a 443,3 millones de euros, con una financiación comunitaria de 371,5. De esa cantidad, 284,4 millones corresponden a la aprobación inicial y 87,1 millones al REACT.

Publicidad

Según los datos de la Comisión Europea, ya se han pagado 263,1 millones del programa aprobado (el 92,5%) y 59,9 del REACT (69%), lo que hace un total de 323 millones de euros. Esto supone que se ha abonado el 87% de la financiación europea y que faltaría por ingresar algo más de 48,4 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad