

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 2 de octubre 2024, 17:06
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha anunciado que la Junta de Extremadura pagará el incremento salarial del 2 por ciento que ... se les debe a los empleados públicos, correspondiente al año de 2020. El abono se hará a partir de 2025 y se completará en varias anualidades.
Así lo ha señalado tras haber tenido una reunión con UGT, CC OO y la patronal Creex este miércoles. El cuentro en la sede de Presidencia de la Junta se ha celebrado con motivo de las negociaciones que Manzano está manteniendo con los grupos parlamentarios y agentes sociales para la elaboración de los Presupuestos extremeños para 2025.
La consejera ha recordado que los once meses de ese incremento salarial que se les debe a los empleados públicos desde 2020 es «una deuda del anterior gobierno que se ha pagado en todas las comunidades autónomas menos en Extremadura».
Por su parte, ha destacado, «este gobierno en cuanto constituyó la Mesa General de Negociación en noviembre de 2023, convocó a sus integrantes y le anunció que reconocía esa deuda y que se trabajaría para pagarla».
«Lo que hemos comunicado hoy es la intención de establecer un calendario para el pago de esos 11 meses que no se han cobrado y para ello queremos convocar la Mesa de Negociación el próximo viernes 11 de octubre, aunque hay que concretar la fecha con los agentes sociales», ha desgranado.
La intención del Gobierno regional es incluir una dotación concreta para este fin en el Presupuesto de 2025 con el objetivo de «corregir un agravio al que estaban sometidos nuestros empleados públicos en relación con los de otras Comunidades Autónomas».
En este sentido, la titular de Hacienda ha insistido que este pago es necesario hacerlo en varias anualidades ya que supone más de 20 millones de euros por lo que ha señalado que «un pago único es imposible».
Asimismo, la consejera de Hacienda y Administración Pública ha recordado que los Presupuestos para 2025 incluyen una partida destinada a abonar el incremento salarial de los empleados públicos que se prevé que se acuerde entre el Gobierno estatal y los agentes sociales el próximo año y que sería de un 2 por ciento.
«Hemos preguntado a los sindicatos si saben algo sobre esta negociación y nos han dicho que no pero que les parece adecuada esa previsión y dotación presupuestaria», ha afirmado la consejera.
Por otra parte, Manzano ha señalado que a los sindicatos y a la Patronal se les ha trasladado que el Presupuesto para 2025 va a crecer y lo va a hacer en lo «verdaderamente importante como es la salud y la educación».
«Nos han trasladado la preocupación por la vivienda donde tenemos nuevas actuaciones y partidas presupuestarias. Hay medidas del presupuesto de 2024 que han dado frutos importantes como el aval para vivienda y el aumento hasta un 30 por ciento de las deducciones por alquiler de vivienda», ha destacado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.