![La Junta aparca la vía de tres carriles y retoma el plan de autovía para la Zafra-Jerez](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/24/reg%20carretera%20-RgFQSsJTw5J13TpFmE6S7kN-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta aparca la vía de tres carriles y retoma el plan de autovía para la Zafra-Jerez](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/24/reg%20carretera%20-RgFQSsJTw5J13TpFmE6S7kN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre Zafra y Jerez de los Caballeros hay 39 kilómetros de carreteras autonómicas que son la historia de nunca acabar. Ni se arregla - el tramo entre Alconera y Jerez es una sucesión de baches parcheados y asfalto resquebrajado- ni se acomete una reforma más ambiciosa, ... demanda histórica de alcaldes, industriales y habitantes de las dos comarcas. El gobierno PP-Vox recupera una vieja promesa, que será autovía. Desecha el hasta ahora proyecto más maduro y avanzado de mejora, una vía rápida de tres carriles en muchos tramos con dos circunvalaciones que desatasquen el tráfico y minimicen los peligros por Brovales, pedanía jerezana, y Burguillos.
El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, es claro. «Nuestra intención es que la unión de estas dos localidades sea una autovía autonómica», ha dicho para alegría de los optimistas, aunque justo a continuación ha aportado la visión negativa, o realista si se prefiere. «Pero tenemos un grave problema y es la financiación de la misma. Por eso no me aventuro a dar plazos ni cuando va a poder ser esa autovía una realidad. Esperemos en esta legislatura hacer algunos avances para que ello sea posible«, ha rematado Castizo.
El Ejecutivo extremeño sostiene que el proyecto de tres carriles (2+1) cuyo estudio informativo estaba aprobado por el anterior Gobierno de Guillermo Fernández Vara, «no soluciona el problema de ocupación de esa carretera, algo que sí solventa una autovía, además de generar riqueza y frenar la despoblación». Por eso lo desecha.
Una carretera de 2+1 es un híbrido entre carretera habitual y una autovía. Las carreteras 2+1 tienen doble sentido de circulación con tres carriles disponibles. El central se habilita como carril de adelantamiento en una u otra dirección de manera alterna con intervalos regulares e independientes separándolo del sentido contrario de la circulación mediante una mediana continua.
Esa actuación de tres carriles y con dos circunvalaciones, las de Burguillos y Brovales, que evitaría pasar por sus travesías (especialmente complicada es la burguillana por el paso continuo de vehículos pesados) estaba pendiente de redactar el proyecto y sacar a concurso la obra. El coste ascendía a 62,7 millones.
Ahora la Junta de Extremadura dice, otra vez, que habrá autovía para el tramo entre Zafra y Jerez, unidas por dos carreteras autonómicas, la Ex-101, desde Zafra hasta el cruce de la cementera de Alconera, y desde ahí, hasta Jerez, por la Ex-112.
En Extremadura, hay que recordar, existen ya dos autovías propias, no estatales, la que une Don Benito con Miajadas y la de Navalmoral de la Mata a Moraleja.
«Se trata de una promesa (la autovía Zafra-Jerez) de la presidenta de la Junta que se va a cumplir, buscando la financiación donde haga falta para dotar de esa autovía a la zona que la lleva demandando muchos años y el PSOE prometiendo sin ninguna solución», señalan desde la Consejería de Infraestructuras a HOY.
El coste real de ese proyecto ahora puede superar, según cálculos moderados, los 300 millones de euros. En 2006 se presupuestó en 189 y en 2018 se calculaba que valdría hacerla 220 millones.
Fue en 2005 cuando el presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en un debate sobre el estado de la región, dijo por primera vez que habría carretera con cuatro carriles entre el municipio más poblado del sur extremeño y el más industrioso. Ibarra habló que habría dinero para un proyecto de esa envergadura, 189 millones.
Se iba a desarrollar un plan extraordinario de inversiones por parte de la Junta de 700 millones y dentro de esos estarían los reservados para la Zafra-Jerez. El Ejecutivo regional incluso dio fecha: estaría lista la autovía para 2011, 2012 a más tardar.
Pero pasaron los años, llegó la gran crisis de 2008, también algunas demandas judiciales que tumbaron parte del trazado elegido y no hubo rastro de la añorada vía. No se llegó a aparcar oficialmente pero no arrancó. Cuando el consejero José Luis Navarro, natural de Jerez de los Caballeros, presentó en 2018 el Plan de Infraestructuras 2016-2030 ahí se mantenía latente el proyecto como autovía autonómica del sur regional, la futura Ex-A 3.
En la legislatura posterior, Leire Iglesias, la consejera de Transporte, indicó que la opción más viable en todos sentidos era definitivamente el 2+1 para esa vía de titularidad autonómica.
Raúl Gordillo Barroso
Alcalde de Jerez
Datos recientes de tráfico indican que entre Zafra y la bifurcación de Fregenal y Jerez (cruce de la cementera hacia Burguillos) pasan 6.000 vehículos al día; desde ahí hasta Siderúrgica Balboa, en Jerez, unos 2.000; y desde la acería hasta el casco urbano jerezano, a seis kilómetros, circulan 3.000 vehículos diarios.
No se trata de un tráfico demasiado intenso aunque el matiz es que buena parte del mismo es de vehículos pesados por la actividad de la cementera, ahora la del gran matadero de ibérico y las industrias del grupo Cristian Lay.
«La autovía Zafra-Jerez es para la zona como el AVE para Extremadura. Algo de justicia. Necesario para nuestro desarrollo. Es muy importante que se retome el proyecto», concluye a HOY el alcalde jerezano, Raúl Gordillo (PP).
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en el discurso sobre el estado de la región pronunciado el 16 de 2005, habla por primera vez de la autovía Zafra-Jerez. Iría dentro de un plan extraordinario de inversiones de 700 millones de euros. Hasta 2004, la Junta hablaba de convertir en vía rápida esa carretera. El 10 de junio de 2006, el Gobierno regional dice que estará terminada la autovía, tras tres años de obra, en 2011 y que costaría 189 millones. Pasaría mucho tiempo sin noticias y el 12 de abril de 2018, el consejero José Luis Navarro presenta el Plan de Infraestructuras 2016-2030. Se mantiene en él que la Zafra-Jerez sea autovía y su coste, 220 millones. El 8 de noviembre de 2021 HOY informa que el Gobierno regional adjudica la redacción de los estudios informativos para tres vías de gran capacidad, entre ellas la conexión entre Zafra y Jerez de los Caballeros. Tendría dos carriles más uno adicional en varios tramos y habría dos circunvalaciones. Se cifra el coste en 62,7 millones. Se aparca un proyecto de autovía. Ahora, en noviembre de 2023, el consejero Martín Castizo comunica que la Junta descarta el 2+1 para la Zafra-Jerez y dice que la apuesta es que sea autovía. No indica su coste. Estimaciones realistas señalan que superaría los 300 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.