

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura se compromete a hacer efectiva durante el primer trimestre del año la subida salarial a sus empleados prevista para 2021. Asimismo, el Gobierno regional afirma que se hará con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
La Mesa General de Negociación de la Junta ha negociado y acordado hoy la aplicación de la subida salarial del 0,9% recogida en los Presupuestos Generales del Estado, a la que se remiten los Presupuestos Generales de Extremadura para 2021, ya aprobados en sede parlamentaria pero que aún no están en vigor.
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha llevado esta propuesta a los representantes de los empleados públicos. Según indica el Gobierno regional, el acuerdo se ha adoptado por unanimidad.
La titular de Administración Pública destaca el consenso alcanzado y mantiene que el Ejecutivo extremeño continuará «en el constante diálogo con los sindicatos para la mejora de los servicios públicos y de las condiciones de los empleados de la Administración regional».
Sobre el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica, la vicepresidenta primera se ha referido a la caída del 14% del PIB regional y a los indicadores de los precios, que se ha mantenido en el 0,5%, motivo por el cual ha realizado «un llamamiento a la responsabilidad, a la solidaridad y al esfuerzo de todos para destinar los recursos necesarios para paliar los efectos derivados de la pandemia».
Este incremento se suma a la subida salarial del 2% de las retribuciones básicas y del complemento de destino aplicada en las nóminas de la totalidad de los empleados públicos desde el mes de diciembre de 2020.
Este acuerdo habilita, a su vez, a que la Universidad de Extremadura, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (Cexma), Avante y la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (Gpex) puedan aplicar esta subida salarial a sus empleados.
En cuanto a los representantes de los trabajadores, CSIF muestra su satisfacción porque la Junta haya aprobado la subida salarial a los 48.000 empleados públicos de su ámbito, tal y como acordó el Gobierno central para 2021.
El sindicato considera un éxito que este incremento se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero y sobre todos los complementos. Según destaca, «contribuirá a paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos de la Administración general, de Educación, de Sanidad, de la Universidad, de la Cexma y del resto de organismos autónomos dependientes de la Junta».
En cualquier caso, CSIF insiste en que no va a renunciar al cobro de la totalidad del incremento salarial del 2% del pasado año, que engloba el carácter retroactivo desde el mes de enero y por todos los conceptos.
El sindicato asegura que los trabajadores públicos de la Administración regional soportan una pérdida de poder adquisitivo de cerca del 18% a lo largo de los últimos once años. Por ese motivo, mantiene su voluntad de diálogo y negociación para llegar a este y otros acuerdos con el Ejecutivo autonómico «porque estamos convencidos de que no es asumible un recorte de derechos de los empleados públicos del ámbito de la Junta de Extremadura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.