![Aprobados los nombramientos del secretario general de Cultura y la nueva directora del Imex](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201907/23/media/cortadas/beatriz-munoz-kHxF-U808274253308sH-1248x770@Hoy.jpg)
![Aprobados los nombramientos del secretario general de Cultura y la nueva directora del Imex](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201907/23/media/cortadas/beatriz-munoz-kHxF-U808274253308sH-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Martes, 23 de julio 2019, 17:57
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos por el que dispone los nombramientos de Pedro Alvarado Rodríguez como secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y de Beatriz Muñoz González como directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (Imex).
Asimismo, ha aprobado los decretos de cese de Inés Carreras González como secretaria general de la Consejería de Cultura e Igualdad y de Elisa Barrientos Blanca como directora del IMEx.
Pedro Alvarado Rodríguez es licenciado en Derecho Común por la Universidad de Extremadura (2000), diplomado en Estudios Avanzados en el Departamento de Derecho Público de la UEx, en el programa de jurisprudencia ordinaria y constitucional (2008), y máster en Derecho del Consumo por la UEx (2008).
Funcionario de carrera del Cuerpo de Titulados Superiores en la Administración de la Comunidad Autónoma (especialidad Jurídica), ha sido letrado de la Junta de Extremadura entre 2003 y 2015, fecha desde la que ha desempeñado el puesto de jefe del Servicio Territorial de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales en Cáceres.
Además, es autor en varias publicaciones colectivas y cofundador de la Revista de Derecho de Extremadura, según ha informado la Junta de Extremadura tras la celebración del Consejo de Gobierno.
Por su parte, Beatriz Muñoz González es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1988), especialista en Educación No Formal por la Universidad de Extremadura (1995) y doctora en Psicopedagogía por la misma universidad.
Funcionaria de la Junta de Extremadura, ha ejercido como socióloga en la Administración de la Comunidad Autónoma entre 1992 y 1995, fecha en la se incorporó como profesora de Sociología a la Universidad de Extremadura.
Su trayectoria académica e investigadora se ha centrado en el ámbito de la Educación y en los estudios de género. Así se evidencia a través de publicaciones, proyectos de I+D y otras actividades profesionales vinculadas a su producción científica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.