Borrar
La Junta aprueba un plan para salvar el Desmán Ibérico en Extremadura

La Junta aprueba un plan para salvar el Desmán Ibérico en Extremadura

Un proyecto regional tratará de recuperar esta especie amenazada en Extremadura

josé manuel cacho

Martes, 14 de agosto 2018, 13:51

El desmán ibérico es una especie animal única en el mundo y, según señala el biólogo pacense Ignacio García Hermosell, un animal con una biología desconocida y que se encuentra en peligro de extinción. Su hábitat perfecto son las aguas corrientes, muy limpias y con rápidos, ya que es aquí donde se encuentran la mayoría de los invertebrados que forman parte de su dieta.

Son pequeños mamíferos insectívoros emparentados con los topos pero adaptados al medio acuático. Su tamaño ronda los 25 centímetros, con una cola de entre 12 y 15 y un peso medio de entre 50 y 70 gramos.

Son bastantes los factores que afectan y fomentan que este animal tenga problemas. En primer lugar, la presencia de una especie invasora como es e lvisón americano, que se alimenta de especies autóctonas como lo es este pequeño 'topo de agua'.

La Consejería de Medio Ambiente anunció este martes que ha aprobado el plan de recuperación del desmán ibérico en Extremadura, cuyo objetivo es evitar el declive y extinción de esta especie en los núcleos poblacionales conocidos de la región. Se pretende asegurar su conservación y favorecer la conexión hacia posibles zonas de colonización futuras para el aumento de su población.

En Extremadura, la distribución del desmán se limita a las estribaciones del Sistema Central en la zona nororiental de Cáceres, concretamente los tramos altos de la cuenca del río Ambroz, tramos altos y medios del la cuenca del río Jerte y algunos tributarios de la margen derecha del río Tiétar.

No obstante, el ser humano también supone un gran problema en la existencia de esta especie. «La contaminación, la alteración en la composición del agua por el uso de pesticidas y la pérdida del caudal del Jerte como consecuencia del aprovechamiento de aguas ilegal están afectando seriamente a su ecosistema», destaca García.

«La contaminación, los pesticidas y la pérdida de caudal del Jerte están afectando a su ecosistema»

De este modo, el plan se aplicará en todas las zonas de dominio público hidráulico de cauces y riberas que constituyen el área de distribución del desmán en Extremadura, así como zonas colindantes que dispongan del hábitat adecuado para la especie.

Entre ellas se establecen tres categorías: las áreas críticas, que son aquellas zonas donde se conoce la presencia actual de desmán y no reúne las condiciones adecuadas para su desarrollo; áreas de importancia, zonas con presencia de esta especie y con un papel clave en la conexión e intercambio de flujo genético; y las favorables, que poseen la calidad adecuada para su presencia.

Según lo establecido en el plan, la recuperación de estas poblaciones conlleva la regulación de los caudales de los ríos, especialmente durante los veranos, la recuperación de las márgenes y el control de contaminación de las aguas.

Por ello, se llevarán a cabo actividades relacionadas con el manejo y gestión del hábitat, la reducción de las amenazas, actividades de seguimiento e investigación, además de divulgación y sensibilización pública.

«La pérdida de cualquier especie supone una pieza menos del ecosistema, un eslabón más que se rompe y que afecta negativamente a la biosfera», destaca García.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta aprueba un plan para salvar el Desmán Ibérico en Extremadura