![La Junta aprueba 86 viviendas de alquiler asequible en Cáceres y Montijo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/casapl-RSMpUiXNMFe8yzA7ZfQ7sLK-1248x770@Hoy.jpg)
![La Junta aprueba 86 viviendas de alquiler asequible en Cáceres y Montijo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/casapl-RSMpUiXNMFe8yzA7ZfQ7sLK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura inicia los trámites para la construcción de 86 viviendas de alquiler asequible en Cáceres y Montijo, a lo que se destinará 4,3 millones de euros de los fondos europeos de recuperación.
Estas promociones forman parte de un programa destinado a facilitar el alquiler ... , controlar los precios y favorecer el acceso a la vivienda, para lo que se fija un precio máximo de 5,31 euros por metro cuadrado útil. No se trata de viviendas sociales, sino de pisos pensados para colectivos como jóvenes que buscan emanciparse, con niveles de renta de hasta 5,5 veces el IPREM. Para ello, se ha pedido a los ayuntamientos de la región que cedan suelo municipal.
La Junta de Extremadura concederá en forma de subvención 700 euros por metro cuadrado útil, con un máximo de 50.000 euros por vivienda, y los ayuntamientos pondrán suelo público a disposición para una concesión del derecho de superficie durante 50 años de plazo de alquiler.
La primera promoción de este nuevo programa se aprobó en enero y se levantará en Mérida. Ahora se suman otras dos, para lo cual el Consejo de Gobierno ha autorizado el contrato de constitución del derecho de superficie a título gratuito sobre tres solares en Cáceres y uno en Montijo.
En el caso de Cáceres el límite de la ayuda se cifra en 3.500.000 euros y se podrán construir hasta 70 viviendas en la zona de Casa Plata. En cuanto a Montijo, la financiación será de 800.000 euros para 16 viviendas en la calle Bécquer.
Además de este asunto, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del suministro de material fungible de infusión y nutrición enteral para bombas volumétricas, destinadas a las distintas áreas del Servicio Extremeño de Salud (SES), por algo más de 5,6 millones de euros.
Las bombas de infusión permiten determinar con exactitud la administración de medicamentos en el cuerpo de un paciente, ya que calcula la velocidad de perfusión adecuada.
Junto a esto, se ha aprobado la contratación del suministro de reactivos para la realización de determinaciones de autoinmunidad en los laboratorios del SES por casi 3,5 millones de euros.
El objetivo del contrato es proveer de los reactivos, equipos y materiales auxiliares necesarios para llevar a cabo las determinaciones analíticas en los laboratorios de autoinmunidad, una técnica que se practica en los ocho hospitales de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.