![La Junta asegura que las ayudas a los coches eléctricos estarán activas en septiembre](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/18/vehiculo-electrico-RFgaMOKJwXvEuwVQ6wsfj1K-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta asegura que las ayudas a los coches eléctricos estarán activas en septiembre](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/18/vehiculo-electrico-RFgaMOKJwXvEuwVQ6wsfj1K-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Jueves, 19 de septiembre 2024, 07:32
La necesidad de una modificación del decreto que regula las ayudas a la compra de vehículos eléctricos es el motivo del retraso de la activación del plan Moves III en Extremadura, según el Gobierno extremeño. «Es un procedimiento muy complicado», justificó ayer Mercedes Morán, consejera ... de Desarrollo Sostenible, tras las críticas de Aspremetal, la patronal de los concesionarios de vehículos. En la misma intervención anunció que el programa estará en vigor antes de que finalice septiembre. «Sale este mes, porque lo llevo a Consejo de Gobierno este mismo septiembre», afirmó Morán.
Los representantes del sector de la venta de automóviles mostraron su malestar porque Extremadura sea la «única comunidad autónoma que sigue sin activar el plan de ayudas a los vehículos eléctricos».
Una situación que en palabras de Francisco Pantín, presidente de Aspremetal, perjudica «tanto a los ciudadanos como a los concesionarios de la región que ven lastradas las ventas en un sector que lleva tiempo sufriendo una grave crisis».
Francisco Pantín
Presidente de Aspremetal
Y señaló de manera directa al Ejecutivo regional: «La Junta de Extremadura es la única responsable de este retraso», manifestó Pantín, que considera que «tan solo hay que modificar la fecha en el decreto que rige las ayudas, porque el resto de las bases no han cambiado».
Noticia relacionada
Sin embargo, Morán niega que sea tan sencillo. «Los procedimientos del decreto son muy lento y ese es el retraso que tenemos», insistió la consejera de Desarrollo Sostenible. Explicó igualmente que es una situación que «prácticamente no existe en otras comunidades autónomas», en las que tienen reguladas las ayudas «mediante una resolución, que se modifica sobre la marcha, o sobre una orden, que es mucho menos compleja».
Hasta el momento, Extremadura solo ha resuelto un 16% de las ayudas solicitadas. Es el segundo ritmo más lento del país, únicamente por delante de Murcia, mientras que la media nacional se sitúa en el 54%, según los datos de Faconauto, la patronal nacional de los concesionarios, que aporta Aspremetal.
El motivo de esa diferencia, según Pantín, hay que buscarlo en las trabas que desde la Junta de Extremadura se ponen para acceder al plan Moves.
En ese sentido, desde Aspremetal recuerdan que «la primera vez que se amplió el Programa Moves III, hasta el 31 de julio de 2024, fue en noviembre de 2023, pero la Junta de Extremadura no publicó el decreto para acceder a él hasta el 17 de mayo de 2024, es decir, casi siete meses impidiendo a los ciudadanos beneficiarse de ellas».
El retraso actual ya supera el mes y medio. En concreto desde que el 1 de agosto se certificó la nueva ampliación hasta fin de año. Una realidad que, tal y como detallan desde Aspremetal, está suponiendo graves pérdidas económicas a los concesionarios porque «llevan mes y medio teniendo que advertir a sus clientes de la ausencia de ayudas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.