La Junta de Extremadura está buscando en distintos puntos de la comunidad autónoma posibles restos de lobos, después de que el pasado febrero se certificara que pertenecían a un ejemplar de esta especie los excrementos hallados en un paraje montañoso de las cumbres de ... Gredos, en el término municipal de Villanueva de La Vera, cerca del límite con la provincia de Ávila (Castilla y León).
Publicidad
Los rastreos se circunscriben a un área de trescientos kilómetros cuadrados (sesenta cuadrículas UTM de cinco kilómetros cuadrados cada una) y los realizan agentes del Medio Natural y técnicos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, según informa este último departamento. «Las áreas seleccionadas –amplía la Dirección General de Sostenibilidad– son la zona fronteriza con Portugal por encima del Parque Natural del Tajo Internacional hasta la Sierra de Gata, Las Hurdes y las cumbres de la Sierra de Gredos (comarcas del Valle del Ambroz, Valle del Jerte y La Vera)».
Noticia Relacionada
Los muestreos, que se enmarcan en el programa de acciones del Sondeo Nacional de Lobo 2021-2022, han comenzado en este mes de mayo y se prolongarán hasta septiembre, adelanta la Consejería, que explica también que la búsqueda se centra en intentar hallar excrementos, huellas o pelos. Cuando se hayan recopilado este tipo de restos, se enviarán a Portugal para su análisis, al igual que se hizo el pasado noviembre con los restos biológicos encontrados en Villanueva de la Vera y que permitieron certificar el regreso del 'Canis lupus' a Extremadura, donde se le perdió el rastro en 1993.
Ese año fue encontrado el último ejemplar del que se tenía constancia oficial, un macho que vivía en la Sierra de San Pedro y al que mató un cazador furtivo. Cuatro años antes se había encontrado en la carretera Cáceres-Badajoz (la N-523, antes EX-100) el cadáver de la última hembra de la que la Administración tenía noticias. Murió atropellada, detallaba la Junta el pasado diciembre, cuando contaba que había enviado a Portugal varias muestras biológicas recogidas en el Valle del Jerte, el del Ambroz y La Vera que creía podían pertenecer a algún lobo.
Publicidad
El 17 de febrero, el laboratorio del Centro para la investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de Portugal (CIBIO-BIÓPOLIS), adscrito a la Universidad de Oporto, confirmó que la muestra recogida en Villanueva de La Vera el 29 de julio de 2021 por personal de la Dirección General de Sostenibilidad correspondía a una hembra de lobo ibérico con el ADN propio de la especie centro-norte español. Y aclaró también que el estudio de los demás restos, recogidos en parajes de los valles La Vera, el Ambroz y el Jerte no eran de lobo.
Esto, sin embargo, no ha motivado que se dejen de buscar muestras en estas dos últimas comarcas. Al contrario, siguen siendo dos de los lugares donde se cree posible encontrar restos que permitan certificar no la presencia de un ejemplar aislado, que es la certeza que se tiene hoy en día, sino una presencia más numerosa y estable de una especie tan mítica como controvertida.
Publicidad
Precisamente el pasado día 24, el Congreso de los Diputados ratificó la prohibición de cazar al lobo, al rechazar el intento del Partido Popular de anular la orden dictada hace nueve meses por el Ministerio de Transición Ecológica, la que convirtió a este cánido salvaje autóctono en una especie protegida en toda la península ibérica.
En Extremadura, que no tiene un Plan de recuperación del lobo, esta especie está protegida y por tanto no se puede cazar. La constatación de que ha regresado a la comunidad «abre la puerta a elaborar» ese plan pendiente, comentaba el pasado febrero la Junta, que, en cualquier caso, dejaba claro que su posición en esta materia que genera división de opiniones entre los distintos gobiernos autonómicos «estará alineada con la del Gobierno central.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.