El proyecto hispanoluso con fondos comunitarios Life Lupi Lyns para ayudar a la expansión del lobo y el lince ibéricos cuenta entre sus socios con la Junta de Extremadura, pero la administración regional renunciará a apoyar medidas que ayuden a la expansión del lobo ... y se implicará solo las que beneficien al lince, lo que supone un cambio de criterio con respecto a la anterior legislatura, en la que se gestó la participación en esta iniciativa que financia la UE.
Publicidad
«La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible –explica este área– ha entendido, al llegar al Gobierno regional, que la especie que existe en Extremadura es el lince, por lo que debe volcarse en ella». «Por ello –sigue–, los esfuerzos deben centrarse en el lince y no en el lobo». Y así se lo hará saber a los otros socios, anuncia la Junta. «Esta semana –avanza la Consejería– hay una reunión con los otros 'partners' (socios) de este proyecto Life, que es Portugal, y ahí se va a hacer de forma oficial la comunicación de que Extremadura, dentro de ese programa, se va a centrar solo y exclusivamente en el lince, que es la especie que está en la región, y no en el lobo».
En este sentido, hay que recordar que fue la propia Junta de Extremadura quien anunció la pasada legislatura que análisis realizados en Portugal habían certificado la presencia del lobo en la región, en concreto restos hallados en los términos municipales de Villanueva de La Vera, Madrigal de La Vera y Zarza la Mayor. Además, el último censo del Ministerio de Transición y Reto Demográfico también confirma la presencia de la especie en la región. De hecho, concreta que no hay una manada establecida pero sí diez los ejemplares.
Este trabajo forma parte de la documentación de base para la estrategia global española sobre esta especie histórica, un plan que fue aprobado en el verano del año 2022. Ese censo se elaboró a partir de la información recopilada durante los rastreos realizados a lo largo del año 2020, y está asumido por todas las partes implicadas en lo que tiene que ver con la especie, incluidos los contrarios a su expansión, que desde entonces hasta hoy, su población al sur del río Duero ha crecido.
Publicidad
En la pasada legislatura, la Junta de Extremadura presentó a la Unión Europea un proyecto para sacar partido turístico a la presencia de la especie, una vez se había constatado su regreso en varios puntos de la comunidad autónoma, gracias a los análisis de laboratorio. HOY preguntó dos veces a la actual Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible qué ha sido de ese proyecto, pero no ha obtenido respuesta.
Las organizaciones agrarias Apag Extremadura Asaja, La Unión y Asaja Cáceres se manifestaron el pasado viernes en contra de cualquier iniciativa que ayude a reintroducir el lobo en la comunidad autónoma, informa Europa Press. «Tenemos unos daños de fauna silvestre impresionantes, cada vez más altos, y lo que nos hacía falta en este momento es la reintroducción artificial de un elemento más desestabilizador», declaró Luis Cortés, coordinador regional de La Unión Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.