Un rehalero junto a sus perros en una montería en Extremadura. Hoy

Junta y cazadores acuerdan cambiar los controles veterinarios en las monterías

La nueva instrucción permitirá vender vísceras como corazón, hígado o pulmones, que ahora no se pueden comercializar

Viernes, 4 de octubre 2024, 07:36

Las vísceras de los animales abatidos en monterías, como el corazón, el hígado o los pulmones, dejarán de tener la consideración de SANDACH (Subproductos de Origen Animal no Destinados al Consumo Humano) y podrán comercializarse. Este es uno de los cambios que recoge la nueva ... normativa de la Junta de Extremadura sobre control veterinario en acciones cinegéticas, presentada este jueves por la consejera de Salud y Servicios Sociales y su homólogo de Gestión Forestal y Mundo rural.

Publicidad

La reforma recoge también que si tras una primera inspección de los ganglios submandibulares hay sospecha de enfermedad, se realizará una segunda que dará lugar al decomiso parcial o total, lo que permitirá en ocasiones aprovechar la parte del animal no afectada.

«Extremadura tiene el mejor servicio público veterinario de España»

Ignacio Higuero

Consejero de Gestión Forestal y Mundo rural

También cambiará el modo en que los veterinarios analizarán las canales, para intentar facilitarles la labor. Así, en el lugar de la evisceración solo estarán presentes los profesionales que realizan la inspección y representantes de la industria cárnica y de la organización de la montería, gancho o batida.

«La nueva regulación reforzará la confianza del consumidor de carne de caza»

Sara García Espada

Consejera de Salud y Servicios Sociales

«El nuevo procedimiento es novedoso y es una muy buena noticia», valora José María Gallardo, presidente de la Federación Extremeña de Caza. «Es fruto de un trabajo consensuado con las distintas partes implicadas –amplía–, y obliga tanto a los veterinarios como a los organizadores de las acciones cinegéticas y también a la industria cárnica, y lo hace en beneficio de todas las partes».

Publicidad

A partir de este sábado

La nueva instrucción entrará en vigor este sábado, día 5, y supone un adelanto de otras modificaciones de un «calado mayor» que serán recogidas en un decreto de control sanitario de piezas de caza en el que trabaja la Administración regional, que sustituirá al actual, y que entrará en vigor en la temporada de caza 2025-2026, informa Europa Press.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, explicó que la nueva regulación busca «garantizar la seguridad sanitaria y mantener la alta calidad de la carne de caza en Extremadura, alineándose con la normativa europea y nacional». Además, se fomentará la mejora de las instalaciones de los cotos de caza para que los veterinarios puedan realizar inspecciones 'post mortem' «más detalladas» y asegurar así la «máxima seguridad alimentaria», aseguró Sara García Espada.

Publicidad

Sara García Espada e Ignacio Higuero, este jueves en Mérida. Hoy

Los veterinarios del Servicio Extremeño de Salud están siendo formados para cumplir esta nueva regulación, que incluye medidas para reducir los tiempos de evisceración, algo «fundamental» para mejorar la calidad microbiológica de la carne de caza, indicó la consejera. Estos cambios, remarcó, «además de beneficiar al sector, reforzarán la confianza de los consumidores de carne de caza». Hay que recordar que estos alimentos tienen en Extremadura mayor mercado que en otras comunidades autónomas españolas, debido a la mayor presencia social de la caza en la región.

«En tiempo récord»

Por su parte, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, destacó la actualización de las medidas «en tiempo récord», porque era una cuestión que el sector llevaba reclamando «desde hace muchísimo tiempo». «Yo creo que se ha dado un paso fundamental, porque sobre todo lo que se va a cuidar es siempre la bondad de la carne de caza», añadió Higuero, que cree que la comunidad «cuenta con el mejor servicio veterinario público de España».

Publicidad

De otro lado, la directora general de Salud Pública, Yolanda Márquez Polo, explicó que cuando se hace una inspección en una montería. «las condiciones de trabajo de los veterinarios no son las más adecuadas», porque «no están en un matadero, en una sala de despiece» y «son muchos animales a los que hay que reconocer». Con el nuevo reglamento, adelantó, «se extremarán más las medidas higiénicas por parte de la organización de las monterías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad