Manuel Martín, consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura. HOY

La Junta construirá 97 viviendas públicas en 22 localidades de la región

El Gobierno regional destinará 14 millones de euros a una actuación que será financiada con los fondos de recuperación

Lunes, 18 de marzo 2024, 12:23

La Junta de Extremadura construirá 97 viviendas de promoción pública en 22 localidades de la región, unas obras que deberán estar terminadas en el verano ... de 2026. Las propiedades se ocuparán en régimen de alquiler.

Publicidad

El consejero de Infraestructuras de la Junta, Manuel Martín Castizo, ha señalado que el Gobierno regional invertirá 14 millones de euros, de los que 5 millones proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El resto se aportará con fondos propios de la comunidad. Los trabajos saldrán a concurso por lotes.

Martín Castizo ha explicado que se construirán entre dos y ocho viviendas por municipio, en función del número de habitantes, la demanda y la oferta de pisos sociales que tenga.

Para ello, la Secretaría General de Vivienda hizo un llamamiento a los ayuntamientos de la región para que ofrecieran suelo público en el que construir estas viviendas. Con los datos recibidos y las necesidades detectadas, se ha optado en su mayor parte por pequeños municipios, con lo que también se contribuirá a fijar población en unas localidades en las que la oferta pública escasea. También destacan, por su tamaño, Don Benito, Montijo, Jerez de los Caballeros y Azuaga.

Las viviendas se construirán en Albalá (dos), Azuaga (ocho), Arroyo de la Luz (ocho), Cachorrilla (tres), Casar de Cáceres (seis), Cedillo (dos), Don Benito (ocho), El Torno (tres), Guadajira (cuatro), Herrera de Alcántara (dos), Higuera de Llerena (cuatro), Jerez de los Caballeros (ocho), Montánchez (siete), Montijo (ocho), Oliva de Mérida (dos), Palomero (dos), Serrejón (dos), Solana de los Barros (seis), Talaván (cuatro), Toril (dos), Valdehornillos (cuatro) y Valencia del Mombuey (dos).

Publicidad

El consejero de Infraestructuras ha apuntado que las obras prestarán especial atención a la sostenibilidad y la eficiencia energética, buscando el bienestar de sus inquilinos y el respeto al medio ambiente.

Martín Castizo ha afirmado que «en los próximos años va a haber un antes y un después en materia de vivienda». Como ha recordado, los Presupuestos de 2024 contemplan 32 millones más para estas políticas, así como un aumento del 50% de las ayudas destinadas a la autopromoción y del 40% para accesibilidad.

Publicidad

Junto a esto, ha señalado que en breve se conocerán los detalles del Fondo de Garantía de Vivienda Joven, regulado en la Ley de Presupuestos de este año. En las próximas semanas se firmará el acuerdo con la entidad que se encargará de su gestión, Extremadura Avante, y en mayo se dará a conocer las entidades financieras que participarán.

Martín Castizo ha recordado que este instrumento ofrecerá un aval de hasta el 95% del precio de compra a jóvenes menores de 36 años para la compra de su primera vivienda, sin límite de ingresos y con la condición de que destinen la propiedad a su domicilio habitual al menos durante cinco años. El fondo cuenta con una dotación inicial de 3 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad