¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?

La Junta cree que el aumento de denuncias de violencia de género también indica más confianza en las instituciones

Según el informe del Consejo General del Poder Judicial, subieron un 36,6% de abril a junio con respecto al mismo periodo del año pasado y el número de víctimas subió un 35,7%, lo que se traduce en una media de diez casos diarios

M. FERNÁNDEZ

Jueves, 13 de octubre 2022, 20:05

«El incremento de las denuncias no significa, necesariamente, más violencia y pueden, por el contrario, ser un signo de confianza en las instituciones o una mayor sensación de protección». Es la valoración de la consejería de Igualdad de la Junta ante el incremento en ... la mayoría de indicadores judiciales que toman el pulso a la violencia de género en el segundo trimestre de este año.

Publicidad

No obstante, el Gobierno regional también cree que los datos facilitados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial ponen de manifiesto que la lucha contra la violencia de género «es todavía una tarea pendiente que precisa de la colaboración de todos los sujetos públicos implicados y que estos trabajan en la misma dirección».

Según el informe del Consejo General del Poder Judicial, el número de denuncias aumentó un 36,6% de abril a junio con respecto al mismo periodo del año pasado y el número de víctimas subió un 35,7%, lo que se traduce en una media de diez casos diarios. Además, también se ha incrementado el dato de menores que han dado el paso de denunciar (475%), el porcentaje de condenas (32,8%) y el número de presuntos maltratadores enjuiciados (35%).

La Junta destaca el mínimo histórico de víctimas que no declaran contra su agresor y se acogen a su derecho a no declarar, una tendencia a la baja que se mantiene por segundo año consecutivo. También considera significativo el incremento del número de sentencias condenatorias, «que denotan el esfuerzo realizado por jueces y juezas».

Publicidad

Asimismo, reseña que en los últimos años se han producido avances legislativos en esta materia, como la reciente modificación de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia, lo que ha supuesto el incremento de la medida civil consistente en la suspensión del régimen de visitas.

«El trabajo que se viene realizando en la región desde hace años por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), en relación a la atención, protección, y reparación del daño de mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, hace que las mujeres estén cada vez más seguras a la hora de denunciar», señala la Junta, que también destaca la educación como una valiosa herramienta de cara a la lucha contra la violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad