Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Tren que hizo el viaje ayer por la tarde a Madrid desde Extremadura, a su paso por Mérida. J. M. Romero
La Junta cree que Renfe presta en Extremadura servicios del siglo XIX

La Junta cree que Renfe presta en Extremadura servicios del siglo XIX

CC OO sospecha que las últimas averías son por falta de mantenimiento de los trenes extremeños y por no renovar la flota

Lunes, 17 de julio 2017

Cuatro incidencias graves (tres averías de trenes) en tres meses. Y dos en tres días, con imágenes insólitas como pasajeros esperando al sol durante dos horas a un ferrocarril de repuesto tras incendiarse en parte en el que viajaban. Por casos como estos la situación del tren en Extremadura es objeto de debate y de renovada indignación. Salvo Renfe, que señala que las averías no son algo frecuente, la Junta, los pasajeros y expertos ferroviarios inciden en una crítica realidad. «Es indigno el tren que tenemos. Es indignante la situación del tren en la región», resume Miguel Fuentes, responsable del sector ferroviario de CC OO de Extremadura.

A falta una estadística completa, se sabe que el 16 de abril un tren que realizaba el trayecto entre Mérida y Madrid sufrió una avería mecánica entre Cañaveral y Mirabel, en territorio cacereño. El viaje se realizó con hora y media de retraso y además el problema en ese tren afectó a otros de ese día. El último no salió. Los pasajeros fueron en autobús.

Un segundo incidente tuvo lugar en Carmena (Toledo). Fue el 28 de junio. Descarriló un aparato que hacía la ruta Cáceres-Madrid al chocar contra un tractor en la vía, al lado de un paso a nivel sin barreras. «Ese es otro de los grandes problemas. No hay voluntad para acabar con tantos pasos a nivel, da igual que sea con barrera o sin barrera porque cualquiera de ellos genera peligro y retrasos», especifica Ángel Caballero, presidente de la Asociación Extremeña Amigos del Ferrocarril.

Los dos últimos casos se sucedieron el jueves en Humanes, a unos 30 kilómetros de Madrid, y anteayer en el toledano Torrijos. «El otro día no pasó nada por poco. Es inhumano tener durante dos horas al sol, a las tres de la tarde, a decenas de personas que se han bajado de un tren porque salió ardiendo un vagón y que esperan a otro tren para acabar el viaje», relata Francis Carballo, extremeño que viajó el jueves. Utiliza el tren con destino a Madrid porque trabaja allí. «Viajo bastante pero cada vez se está haciendo más difícil. Casi imposible. Por cuestión de tiempo y por los trenes que ponen», finaliza.

«No son héroes pero van camino de convertirse en ello los que utilizan el tren en Extremadura, la única región que no tiene trenes de larga distancia, electrificados», añade Fuentes. Debido a que el tendido ferroviario extremeño es de vía única, cualquier accidente implica igualmente la suspensión del servicio hasta que se despeje el camino.

«Apenas se ha invertido en mejoras de la red convencional en los últimos ocho años y tenemos vías en estado lamentable», añade Caballero, que fue director general de Transporte de la Junta hace una década.

Viajeros de pie en el tren que recogió el jueves a los que se bajaron de otro que paró en Humanes (Madrid) al salir ardiendo un vagón. Hoy

«La sucesión de averías me hace sospechar que es por falta de mantenimiento porque, aunque no son trenes nuevos, tampoco son muy viejos», añade. Por Extremadura circulan trenes 598 y 599 diésel. Tienen entre diez y quince años en el caso de los más ancianos.

Renfe, a través de HOY, pidió ayer disculpas por las averías pero dice que «no muestran la situación habitual» de los servicios que presta en la región. Afirma que tiene «planes regulares de mantenimiento preventivo para los trenes. Además se realizan periódicamente planes de mejora de la fiabilidad, buscando garantizar aún más que los trenes circulen en las condiciones más óptimas». Renfe, por último, saca pecho y resalta la puntualidad de los trenes de Extremadura. En lo que va de año, 7 de cada 10 llegaron puntuales a su destino, concluye.

Mientras, el consejero de Infraestructuras, José Luis Navarro, señaló que la región tiene «velocidades y calidad del servicio de 1890». Navarro recordó que desde hace meses se exigen actuaciones en el tren convencional. En el Pacto por el Ferrocarril « se habla de la necesidad imperiosa de inversiones importantes en el tren convencional, que seguirá siendo convencional».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta cree que Renfe presta en Extremadura servicios del siglo XIX