![La Junta dará 1.000 euros a empleados en ERTE que no lleguen al salario mínimo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/ertecovid-RRifIlxWalf1265wm4OzjsO-1248x770@Hoy.jpg)
![La Junta dará 1.000 euros a empleados en ERTE que no lleguen al salario mínimo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/ertecovid-RRifIlxWalf1265wm4OzjsO-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura hará un pago único de 1.000 euros a trabajadores por cuenta ajena que se vean afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y que como consecuencia vean reducidos sus ingresos por debajo del salario mínimo, fijado actualmente ... en 14.000 euros al año o 1.000 euros al mes.
La Consejería de Educación y Empleo ultima la aprobación de la orden que contendrá las bases reguladoras de estas ayudas. Según recoge el proyecto de esa norma, el objetivo es compensar a los trabajadores que estén incluidos en los nuevos expedientes temporales creados con la reforma laboral. La intención es completar las prestaciones estatales que reciban para que puedan llegar al salario mínimo.
La reforma laboral creó un nuevo mecanismo de flexibilidad y estabilización del empleo, denominado Mecanismo Red, que se activa ante situaciones excepcionales que justifiquen la adopción de medidas de ajuste y protección temporal en un sector concreto. Asimismo, reguló los ERTE por causa de fuerza mayor temporal o debidos a impedimentos o limitaciones en la actividad a consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad competente. De esta forma se convirtió en permanente el régimen que tuvieron los expedientes temporales de empleo que se pusieron en marcha durante la pandemia y que se mostraron como una medida adecuada para proteger el empleo en escenarios de crisis.
El Mecanismo Red debe ser activado por el Consejo de Ministros, como se ha hecho ya con el sector de las agencias de viajes. En cuanto a los ERTE por causa de fuerza mayor, actualmente están en marcha entre productores agrarios debido a la sequía.
Según los últimos datos oficiales de la Seguridad Social, del pasado mes de julio, en ese momento había en la región 50 trabajadores en ERTE por causas de fuerza mayor y 31 acogidos al Mecanismo Red de agencias de viaje. Había otros 319 afectados por expedientes por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, que es la tercera modalidad que permite la legislación laboral, pero este grupo no está incluido en las ayudas que propone la Junta de Extremadura.
La cuantía de la ayuda será de 1.000 euros para personas cuya permanencia en ERTE de suspensión de contrato ocupe el 100% del horario a jornada completa. En el caso de que sea inferior al 100% se prorrateará el importe en función de la duración real de la jornada.
En el supuesto de que el expediente sea por reducción de jornada, la ayuda se calculará dependiendo del alcance de la rebaja y del tipo de contrato.
Entre otros requisitos, se exigirá que la duración del expediente de regulación temporal de empleo sea al menos de tres meses y que los ingresos totales brutos del beneficiario no superen el salario mínimo interprofesional, en los que se incluirán los derivados de otros trabajos.
La Junta de Extremadura ya puso en marcha durante la pandemia un programa extraordinario de ayudas para que las personas incluidas en ERTE debido al covid cuyos ingresos cayeran por debajo del salario mínimo tuvieran una compensación económica para alcanzar lo que se considera un sueldo digno. Ahora se pretende que esa medida excepcional se traslade a los expedientes que están surgiendo ante el agravamiento de la crisis económica.
Ese programa extraordinario gestionó por beneficiario una ayuda media de 139 euros al mes con una duración media de entre siete y ocho meses, de ahí que ahora se haya establecido una ayuda directa de 1.000 euros por persona en la nueva línea.
El programa creado para los afectados por expedientes temporales por el covid contó con una dotación inicial de 1.528.000 euros, la misma cuantía que se destinará a la nueva orden, según se recoge en la documentación que acompaña al proyecto de bases reguladoras. Con eso se podría llegar a 1.500 beneficiarios. El proyecto de Presupuestos autonómicos para el próximo año ya recoge una partida de 938.000 euros para este fin.
La ayuda de 1.000 euros para empleados que se encuentren en ERTE y reciban prestaciones por debajo del salario mínimo tiene su precedente en el programa que puso en marcha la Junta de Extremadura durante la pandemia para compensar a los trabajadores que se encontraban en expedientes de regulación temporal de empleo debido al covid y que en consecuencia sufrían una caída en sus retribuciones.
Esa medida se puso en marcha mediante un decreto-ley que entró en vigor el 11 de mayo de 2020, pero que tenía efecto retroactivo a partir del 14 de marzo de ese año, cuando se decretó el estado de alarma. Concluyó el 31 de marzo de este año, cuando se extinguieron los ERTE por covid. Pero la Junta aún está pagando estas ayudas con resoluciones que se han publicado en las últimas semanas.
Según indica la Consejería de Educación y Empleo, hasta la fecha el número de personas beneficiarias por esta medida asciende a 6.711. El importe total concedido para compensar la prestación que quedaba por debajo del salario mínimo ha sido de casi 3,14 millones de euros, más del doble de la dotación con la que se lanzó la convocatoria en mayo de 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.