

Secciones
Servicios
Destacamos
3.000 euros de ayuda por la compra de un coche nuevo. La Junta de Extremadura plantea ofrecer el próximo año subvenciones directas por la ... adquisición de vehículos para fomentar la renovación de la flota de la región.
El proyecto de Presupuestos para el próximo año recoge que durante el ejercicio 2025 la Junta aprobará ayudas destinadas a la adquisición de vehículos para renovar el parque del sector del transporte, sustituyendo los actuales por otros menos contaminantes y más seguros.
Estas subvenciones estarán destinadas a la adquisición de vehículos nuevos o matriculados de menos de un año, previa acreditación del achatarramiento del antiguo. En principio, estas ayudas sólo están pensadas para profesionales, con una dotación de 5,5 millones de euros en las cuentas del próximo ejercicio. Sin embargo, el informe justificativo que acompaña al proyecto de ley recoge que también se prevé ofrecerlas a particulares que residan en la región.
La documentación recoge cifras del diagnóstico incluido en el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible 2030 sobre la antigüedad media de los vehículos de la comunidad. En el año 2023 alcanzaba los 15,3 años, casi uno más que la media nacional (14,4 años), siendo la región que presenta el parque móvil más envejecido de todo el país.
Noticia relacionada
Asimismo, el informe destaca que el envejecimiento del parque móvil se ha acentuado en los últimos años en comparación con la media nacional. Con ello la flota extremeña es aún más contaminante, ya que, además de utilizar de forma mayoritaria los combustibles fósiles (en un 99,63%), los vehículos tienen una menor eficiencia de dichos combustibles debido a que el parque no cuenta con las tecnologías y composiciones de carburantes más modernas implementadas por la industria en los últimos años para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, el aumento en la edad de los coches redunda en una menor seguridad y un mayor índice de accidentabilidad. El Gobierno regional recoge datos de la Dirección General de Tráfico sobre la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un accidente y el estado de su ITV. «A mayor edad, mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro», apunta. Del mismo modo, más defectos presentan en la inspección, lo que hace que sean más inseguros.
El informe señala que en 2023 había en la región un parque de turismos de 624.668 unidades (72,9% sobre el total de vehículos motorizados), lo que arroja un índice de 592 turismos por cada 1.000 habitantes, por encima del promedio nacional, que se sitúa en 531. Para la Junta de Extremadura, esto se debe a la dependencia que existe en la región del vehículo particular «dada la dispersión de la población, su baja densidad y la imposibilidad aún de que el transporte público resuelva todas las necesidades de movilidad existentes».
Atendiendo a estos datos, y en consonancia con las políticas globales tendentes a la descarbonización y el aumento de la sostenibilidad del sector, el Plan de Movilidad Sostenible propone medidas destinadas a reducir la edad media del parque de vehículos de la región, como ayudas que fomenten la adquisición de vehículos con menos de un año de matriculación y un bajo nivel de emisiones contaminantes.
La memoria económica del proyecto de ley señala que de los 5,5 millones destinados a este programa, la mitad, 2,25 millones, será para las ayudas a la renovación y sustitución de vehículos de particulares.
La previsión es financiar la retirada de unos 750 vehículos de más de diez años de antigüedad con la ayuda de 3.000 euros por unidad. Con ello se pretende renovar hasta un 2% de la flota de los coches más antiguos.
La memoria señala el impacto fiscal positivo que tendría esta medida para la Administración regional a través de la recaudación del 50% del IVA (el otro 50% corresponde al Estado) y por el impuesto especial sobre determinados vehículos de tracción mecánica, que ingresa al completo la comunidad autónoma, con un tipo mínimo del 4,75%.
La documentación del proyecto de cuentas señala que el precio medio del vehículo nuevo adquirido en la región en 2023 fue de 23.689 euros de base imponible. A esa cantidad hay que sumar el IVA, que al 21% asciende a 4.975 euros. La mitad, 2.487 euros, sería para la Administración regional. En cuanto al impuesto especial que ingresa la Junta, con el tipo indicado llegaría a 1.125 euros.
De esa forma, las arcas autonómicas ingresarían una media de 3.612 euros en impuestos por cada compra, un retorno superior a los 3.000 euros de la ayuda prevista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.