

Secciones
Servicios
Destacamos
Almendralejo pasa a aislamiento perimetral con medidas más restrictivas para tratar de contener el avance de la covid-19. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha decidido endurecer la intervención administrativa en la localidad de Tierra de Barros ante el incremento de la incidencia acumulada. Asimismo, ha acordado una actuación más suave en Mérida, Plasencia y otras quince poblaciones de la región.
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles, ha reconocido que las medidas adoptadas el pasado 7 de octubre en Almendralejo no están dando el resultado esperado. De hecho, desde entonces no se ha logrado disminuir la incidencia acumulada en los últimos catorce días, que ha pasado de 266 a 440 casos por 100.000 habitantes. «No sabemos por qué», ha indicado, pero ha aludido a la especial movilidad de la localidad, que ejerce de polo de atracción comercial de la comarca.
Por ese motivo, se ha acordado endurecer las medidas que llevan trece días en vigor. En primer lugar, se ha decidido el aislamiento perimetral de la ciudad, lo que limita las entradas y salidas. Asimismo, los velatorios y entierros serán de un máximo de diez asistentes, los lugares de culto y las bodas quedan con un aforo del 25%, los bautizos y comuniones se limitan a quince personas y el aforo de establecimientos y comercios se reduce al 40%. Vergeles ha señalado que son medidas similares a las de la fase 1 de la desescalada.
El mismo día que se acordaron las medidas restrictivas en Almendralejo también se plantearon para Montijo y Navalmoral de la Mata. En estos casos la situación ha mejorado, pero Sanidad considera que deben mantenerse. Por ese motivo, el Consejo de Gobierno ha decidido prorrogar la situación actual de 7 a 10 días más.
Junto a esto, el Ejecutivo autonómico ha aprobado la intervención administrativa en otras 17 localidades de la región. En un primer grupo, más restrictivo al incluir el confinamiento perimetral y las medidas de aforos de la fase 2, se encuentran Jarandilla de la Vera, La Roca de la Sierra, Usagre y las localidades que forman la zona de salud de Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Suman más de 10.600 habitantes. En estos casos, Vergeles ha explicado que la incidencia acumulada en los últimos catorce días está entre 424 y 1.985 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de positividad de las pruebas que se realizan está entre el 15% y el 29%. Además, ninguna de estas poblaciones tiene una incidencia a los siete días inferior al 60% de la incidencia a los catorce días, otro de los parámetros que se emplea para tomar medidas restrictivas.
Por último, el Consejo de Gobierno ha decidido implantar la fase 2, con limitaciones de aforos y medidas como prohibir el consumo en barra, en once localidades que suman más de 150.000 habitantes. Se trata de Mérida, Plasencia, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Guareña, Jaraíz de la Vera, Calamonte, Valverde de Leganés, Lobón, Valverde del Fresno y Corte de Peleas. En estas poblaciones la incidencia acumulada está entre 328 y 769 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la positividad se encuentra entre el 8,7% y el 30%.
Vergeles ha explicado que en la adopción de estas medidas, que entrarán en vigor cuando se publiquen en el Diario Oficial de Extremadura, también se tiene en cuenta la situación de los hospitales y las áreas sanitarias. En concreto, ha indicado que Mérida y Navalmoral de la Mata empiezan a sufrir una alta presión asistencial que afecta a las camas disponibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.