

Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada semana, la Junta contabilizó entre seis y ocho incendios en la provincia de Cáceres. Fuegos propiciados en buena medida por quema de podas de restos agrícolas o forestales que no estuvieron perfectamente controladas. Eso y por las condiciones meteorológicas de un invierno que se fue siendo uno de los más secos de los últimos cuarenta años y una primavera que llega sin lluvias y con altas temperaturas.
Esta situación ha motivado que la Administración extremeña empiece a adoptar medidas como la declaración de peligro medio de incendios forestales que, en condiciones normales, no llegaría hasta final de abril o principios de mayo.
La Consejería de Medio Ambiente y Rural anunció ayer que activa todos los medios del Plan Infoex para el norte regional a partir de la próxima semana. Lo hace con la declaración de época de peligro medio de incendios forestales. Lo ha decidido tras constatar, con datos de la Aemet, un inicio de año muy seco y, desde hace semanas, con altas temperaturas, con lo que aumenta el riesgo de inicio y propagación de incendios forestales.
El director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz concretó que el ámbito de aplicación de ese peligro medio se ciñe, por ahora, a las zonas de Sierra de Gata-Hurdes, Ambroz, Jerte y Tiétar- Monfragüe del Infoex, la que concentra las grandes masas forestales de la comunidad autónoma.
Muñoz ha especificado que el peligro medio permite al Gobierno regional destinar todos los medios del Plan Infoex a partir de la próxima semana en esas comarcas cacereñas.
La Junta ha decidido declarar peligro medio para la próxima semana, aunque la declaración se prorrogará a partir del abril, por períodos semanales, si persisten las actuales condiciones meteorológicas.
Del mismo modo se recuerda que no hay prohibición de quemas de restos de podas agrícolas o forestales y también se pueden hacer barbacoas en el campo en las zonas habilitadas aunque para ambas situaciones se requiere contar con autorizaciones de la Administración.
En época de peligro medio están sometidas a autorización de la Consejería la puesta en funcionamiento de hornos de carbón o carboneras tradicionales, el uso del fuego en las zonas fijas para barbacoas y hogueras en áreas recreativas o de acampada y excepcionalmente por motivos fitosanitarios, para la quema de rastrojos.
También para los lanzamientos de cohetes, fuegos artificiales, globos o artefactos análogos que produzcan fuego requerirá autorización del órgano competente municipal.
Asimismo, en los terrenos forestales y su zona de influencia de 400 metros, requerirán declaración responsable de las quemas de restos de vegetación agrícola amontonada y los grupos eventuales de barbacoas u hogueras, hasta un máximo de 3 días consecutivos.
También queda prohibido en época de peligro medio encender fuego fuera de los supuestos expresamente previstos o autorizados con arreglo a la normativa de incendios forestales, así como arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio forestal.
Con carácter general se prohíbe el uso del fuego en campo desde una hora antes de la puesta del sol hasta una hora antes de su salida, debiendo permanecer la noche sin llama visible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.