La consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ha destacado el aumento de 9.400 ocupados y el descenso de ... 5.900 parados en la región durante 2022, un año en el que además creció en 3.500 el número de personas en búsqueda activa de empleo.
Publicidad
«Convergemos con España, puesto que la ocupación ha subido más y el paro ha bajado más que la media de España«, recalcó la consejera tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022.
Gutiérrez ha señalado que tanto la EPA como el paro registrado coinciden, mientras que el número de ocupados es similar al de afiliados en la Seguridad Social . «Esto nos indica que el empleo está siendo sólido en Extremadura y hay un buen comportamiento», asegura.
Sin embargo, ha reconocido que las cifras del último trimestre han sido malas, como es habitual en ese periodo del año. «Esto nos tiene que hacer seguir insistiendo en la necesidad de crear estabilidad en el empleo en nuestra región y, para ello, este Gobierno tiene muy claro lo que hay que hacer, que es reforzar el empleo industrial», ha recalcado, con especial atención a los grandes proyectos empresariales en marcha en la región.
Publicidad
Encarna Chacón, secretaria general de CC OO Extremadura, estima que la EPA demuestra que la reforma laboral y las medidas concertadas con los agentes sociales lograron que 2022 fuera un año positivo para el empleo en la región, con un incremento notable en el empleo indefinido. También destaca que evidencia la estacionalidad del mercado de trabajo extremeño, con una fuerte subida del paro en sector agrícola como consecuencia del fin de las campañas, pero con una evolución positiva en la industria.
Francisco Morcillo, de UGT Extremadura, valora positivamente el año 2022 con una tendencia positiva en la creación de empleo de calidad gracias a la reforma laboral. Y aunque reconoce que el último trimestre ha sido negativo, recalca que es lo habitual en ese periodo. «El empleo ha mostrado signos indiscutibles de mejora, pero sin alcanzar sus condiciones óptimas», recalca.
Publicidad
Por su parte, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) apunta que los malos datos del cuarto trimestre confirman sus malas previsiones. «Veníamos avisando de que había que apoyar a las empresas ante una tesitura de incertidumbre, alta inflación subyacente y, en general, indicadores macroeconómicos negativos, que estaban frenando el crecimiento y tendrían, más pronto que tarde, impacto en el empleo», señala Javier Peinado, secretario general de la entidad.
En cuanto a los grupos con representación parlamentaria, el portavoz de Empleo del PSOE, Felipe Redondo, afirmó que estos datos “ratifican que el mercado laboral extremeño mantiene una contundente tendencia positiva”. Sin embargo, Javier Cienfuegos, diputado del PP, aseguró que la encuesta pone de manifiesto la "verdadera cara" del mercado laboral extremeño, resultado de unas políticas socialistas que perjudican a jóvenes y mujeres.
Publicidad
Encarna Martín, de Ciudadanos, alerta de que la bajada del desempleo en el conjunto del año se puede deber en parte a la pérdida de población que lleva años padeciendo la región. Por parte de Unidas por Extremadura, el diputado Joaquín Macías aprecia “datos agridulces”, con un aumento del paro en el último trimestre pero un descenso a lo largo del ejercicio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.