![La Junta destina dinero de la renta básica a mejorar la financiación de la sanidad](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/15/operacion-RKiPgyUI741Mdj4ewGUNyyI-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta destina dinero de la renta básica a mejorar la financiación de la sanidad](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/15/operacion-RKiPgyUI741Mdj4ewGUNyyI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de recurrir al endeudamiento mediante la fórmula de confirming no es la única medida adoptada por el Gobierno regional para mejorar la financiación del Servicio Extremeño de Salud (SES). La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha utilizado cerca de 20 millones de ... euros de otras partidas para ampliar la dotación del sistema sanitario público regional.
En concreto, Salud ha variado el destino de 19,6 millones de euros de los Presupuestos de 2024, en su mayor parte de la partida destinada a renta básica, aunque también ha recurrido a otros programas sociales.
La Consejería de Hacienda aprobó esta modificación de crédito a finales de octubre. Según recoge la justificación aportada por la Consejería de Salud, es necesario aumentar el importe del capítulo de personal del SES para hacer frente a las nóminas previstas hasta el cierre de ejercicio. «El origen de estas desviaciones se explica, entre otras, por la obligación de liquidar conceptos retributivos de sueldo y complemento de formación de las pagas, referente a periodos de devengo ya transcurridos, que están siendo reclamadas en base a sentencias favorables», añade.
Asimismo, explica que se necesitan fondos por el aumento en el número de intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas mediante actividad complementaria, lo que permite reducir las listas de espera y cumplir con la ley de tiempos de respuesta en la atención sanitaria especializada.
Junto a esto, Salud señala que se necesita más dinero ante la evolución del gasto para la adquisición de medicamentos, así como por la ampliación del programa anual de vacunación y por las necesidades de compras de material sanitario vinculado al incremento de la actividad quirúrgica y asistencial.
Para obtener los fondos necesarios la Consejería de Salud explica en la modificación de crédito que se ha recurrido a sobrantes de créditos en varios proyectos del programa de inclusión social. La mayor parte, 14,75 millones de euros, procede de la partida destinada a renta básica. Esto supone prácticamente la mitad de lo consignado para este año, en el que además se había aumentado su dotación. Pero tras la implantación del ingreso mínimo vital las necesidades de gasto en esta ayuda han ido a la baja.
Junto a esto, se desvían 1,65 millones del programa de suministros mínimos vitales, que este año tiene una dotación de 5 millones. También se ha recurrido a 1,4 millones de los servicios sociales de base, 1 millón de un nuevo programa de desarrollo comunitario y mejora de procesos y 800.000 euros de programas de interés general (en estos dos casos es todo el dinero consignado en los Presupuestos de 2024).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.