Instalaciones de la Casa de la Mujer de Cáceres. HOY

La Junta destina 1,7 millones a las ayudas para mujeres víctimas de violencia de género

Las beneficiarias podrán recibir hasta 5.000 euros para sufragar gastos como el pago del alquiler

Martes, 21 de mayo 2024, 13:13

La Junta de Extremadura destina 1,7 millones de euros a las ayudas para la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género, que podrán optar a una subvención de hasta 5.000 euros para cuestiones como el pago del alquiler.

Publicidad

El Consejo de ... Gobierno de la Junta ha autorizado la convocatoria de estas ayudas prácticamente con la misma dotación que el pasado año. Los fondos proceden del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Según indica la Junta, la finalidad de estas ayudas es facilitar a las mujeres víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad económica la recuperación psicosocial y apoyar al inicio de una vida independiente que les permita superar el círculo de la violencia.

Podrán ser beneficiarias las mujeres mayores de edad o legalmente emancipadas que sean víctimas de violencia de género, residan en algún municipio de la región y dispongan de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores a 2,5 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) en doce mensualidades. Asimismo, se exige que cuenten con un informe favorable del Instituto de la Mujer de Extremadura y no convivan con su agresor. Las condiciones son las mismas que en anteriores convocatorias.

Publicidad

Las ayudas serán tramitadas en régimen de concesión directa y convocatoria abierta. La cuantía de la ayuda no podrá superar los 5.000 euros por beneficiaria. Serán subvencionables los gastos derivados del acceso a los recursos de atención integral a víctimas de violencia de género, así como aquellos que faciliten su autonomía personal.

Entre los gastos subvencionables figura la asistencia sanitaria; el pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda habitual; el consumo de agua, luz y gas; los servicios de conciliación para el cuidado de personas dependientes; acciones formativas y la obtención del carné de conducir.

Publicidad

Además de este asunto, el Consejo de Gobierno ha acordado la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia a la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón para actividades de formación de profesionales sanitarios por algo más de 100.000 euros.

En el ámbito sanitario, se ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para el establecimiento de un acuerdo marco para la contratación del suministro de guantes por algo más de 4,4 millones de euros para un período de 24 meses. También para la contratación del servicio de lavado y tratamiento integral de los excedentes de ropa de lavandería centralizada de los centros sanitarios del Área de Salud de Badajoz por 1 millón de euros.

Publicidad

Por último, se ha aprobado un decreto por el que se regulan las ayudas del proyecto Talent4iberia destinadas a la incorporación de personal investigador posdoctoral para actividades sobre almacenamiento de energía. Al mismo tiempo, se aprueba la primera convocatoria por cerca de 2,2 millones de euros y una cofinanciación del 50 por ciento mediante fondos europeos.

El personal investigador podrá ser contratado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Parque Científico Tecnológico de Extremadura para desarrollar la actividad investigadora en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), por la Universidad de Extremadura y por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad