

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura destinará 6,7 millones de euros a la construcción de una cúpula para proteger el yacimiento tartésico del Turuñuelo, situado ... en la localidad pacense de Guareña.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado en su reunión de este jueves, la penúltima del año, los trabajos destinados a proteger el conjunto tartésico.
Esta actuación será acometida por la Consejería de Agricultura, en concreto por la Dirección General de Desarrollo Rural, que entre las competencias que tiene encomendadas se encuentran las labores de protección del patrimonio cultural y natural de las zonas rurales de la región.
La consejera de Agricultura, Mercedes, Morán, ha explicado que esta obra será posible gracias a que la Consejería de Cultura ha adquirido recientemente por 128.000 euros unos terrenos colindantes al yacimiento. Con ello se pretende ampliar el área en torno al recinto, garantizando así su conservación, investigación y puesta en valor.
La actuación aprobada este jueves seguirá en esa línea con una dotación de 6,69 millones de euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España 2023-2027 (PEPAC).
Morán ha señalado que el proyecto cuenta con el visto bueno de los arqueólogos que trabajan en el Turuñuelo. Los trabajos consistirán en la construcción de una cúpula que permita mantener en condiciones constantes de humedad de temperatura del yacimiento para evitar su deterioro por las inclemencias meteorológicas o de otro tipo.
Asimismo, con esto se ofrecerá la imagen del yacimiento tal como fue hallado, como un túmulo artificial.
También se pretende facilitar en el futuro las visitas turísticas al yacimiento. Sin embargo, no está previsto adecuar ningún museo para albergar las piezas que se encuentran en el lugar.
En este sentido, la consejera de Cultura y portavoz de la junta, Victoria Bazaga, ha apuntado que las caras del Turuñuelo, unas de las piezas más destacadas de las que se han encontrado en Guareña, se expondrán en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, ya que considera que se trata del lugar más adecuado para su exposición y por motivos de seguridad.
Además de esta obra, el Consejo de Gobierno también ha autorizado a Agricultura la rehabilitación del emplazamiento minero abandonado de la mina 'La Oscuridad' de Azuaga con un presupuesto de 1,38 millones de euros con cargo a los Fondos de Recuperación.
Según indica la Junta, se restaurará el entorno medioambiental de la zona, recuperando la biodiversidad natural y propiciando su transformación a sumideros naturales de carbono. Con ello se protege el espacio y se integra en el paisaje, mejorando las condiciones de vida de las especies de flora y fauna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.