Zona de Casa Plata, en Cáceres, donde se construirán 70 viviendas destinadas al alquiler asequible. HOY

La Junta solo destina de momento 300.000 euros para comprar pisos a la Sareb

La Administración regional confirma un primer presupuesto de 300.000 euros, con el fin de poder aumentar el parque público destinado al alquiler

Miércoles, 19 de abril 2023, 07:25

Aumentar la oferta de alquiler y hacerlo además a precios asequibles. Es el objetivo de la movilización de 50.000 viviendas ahora en manos de ... la Sareb, el conocido como 'banco malo', anunciada el domingo por Pedro Sánchez y aprobada ayer por el Consejo de Ministros.

Publicidad

La Sareb dispone en la actualidad de un total de 500 viviendas en la comunidad extremeña, concretamente 298 en la provincia de Badajoz y otras 202 en la de Cáceres.

De este número, ayer trascendió una vez celebrado el Consejo de Ministros que el 'banco malo' ha comunicado que tiene 305 listas para su transferencia a la Junta de Extremadura, ya que son las comunidades autónomas y ayuntamientos los que deben promover, en última instancia, el alquiler como fórmula residencial asequible entre sus vecinos.

Los proyectos en marcha proponen construir promociones en Badajoz, Mérida, Cáceres, Navalmoral y Montijo

El 'banco malo' ya cuenta con 305 pisos preparados para vendérselos al Ejecutivo extremeño de los 500 que tiene en la región

Esas 305, en cualquier caso, forman parte de un paquete total de 21.000 viviendas en el conjunto de España; las demás, hasta llegar al anuncio de 50.000, se encuentran en distinta situación, o bien con inquilinos o bien todavía sin construir.

Por esta razón, aún no se tiene el dato exacto de cuántas de esas viviendas del paquete total de 50.000 destinadas a alquiler podrán estar disponibles a corto plazo en la región extremeña.

La Junta de Extremadura, preguntada por este diario, da la bienvenida a cualquier iniciativa «dirigida a aprovechar las viviendas ya construidas para incrementar la oferta pública, tanto social como asequible», según apuntan desde la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda. Poco más se añade sobre el plan en el que confía el Gobierno central para abaratar el acceso a la vivienda, ya que reconoce la Junta que todavía están pendientes «de que se defina el procedimiento de cómo se va a desarrollar».

Publicidad

Sin embargo, sí avanzan las mismas fuentes un dato novedoso, y es que ya se dispone de una primera partida económica en el presente ejercicio de 2023 para la adquisición de pisos que ahora pertenecen a la Sareb.

Es una cantidad modesta, de 300.000 euros, aunque hay que tener en cuenta que el precio de este tipo de inmuebles no guardan relación exacta con la situación de mercado y su valor también depende en gran medida de su ubicación y estado de conservación. Una vez adquiridos, la Junta los destinará al fin último del alquiler.

Publicidad

La intención es doble. Por un lado se busca ofrecer domicilios con unas rentas más baratas que las que marca el mercado actual y, por otro, aumentar la oferta de viviendas de alquiler, lo que también debe contribuir a reducir los precios.

No es la única actuación reciente en la comunidad extremeña con la que se pretende aumentar el parque público de viviendas para ponerlas en alquiler. De hecho, ya se viene trabajando con el Gobierno central desde hace meses en la línea de lo anunciado por Sánchez.

Publicidad

En varias localidades

De este modo, hay que recordar que a comienzos de año, la Junta de Extremadura aprobó la construcción en Mérida de la primera promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible. La inversión pública prevista, como se informó, será de 2,25 millones de euros, lo que permitirá la construcción de hasta 45 viviendas en el barrio de La Calzada de la capital regional.

El proyecto se enmarca dentro de un programa que consiste en la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos, mientras que la Junta concede una subvención de 700 euros por metro cuadrado útil de la vivienda, con un máximo de 50.000 euros por inmueble.

Publicidad

Dentro de la misma iniciativa, en febrero pasado también arrancaron los trámites para hacer otras 70 viviendas en Cáceres, concretamente en la zona de Casa Plata, y 16 casas más en Montijo, en la calle Bécquer.

En la capital cacereña la Administración regional invertirá 3,5 millones de euros, mientras que en Montijo serán 800.000 euros.

En todos estos casos, el precio del alquiler estará controlado por la Administración y se fija en un máximo de 5,31 euros por metro cuadrado útil. Eso supone que una vivienda de 90 metros cuadrados no podrá superar los 478 euros de renta mensual.

Noticia Patrocinada

Es decir, un precio asequible pero tampoco demasiado bajo, ya que no se trata de lo que se entiende por viviendas sociales. Son pisos, en principio, pensados para colectivos que tienen dificultades a la hora de acceder a una vivienda de alquiler por motivos económicos, pero pensando más en colectivos como pueden ser los jóvenes que pretenden emanciparse.

En conjunto, según el acuerdo firmado por la Junta con el Gobierno central y financiación de los fondos Next Generation, el programa para el fomento del alquiler asequible transferirá 1.000 millones de euros a las comunidades autónomas entre 2022 y 2023, de los que 23,1 corresponden a Extremadura. Con ese dinero se aspira a levantar un total de 461 pisos entre los que se encuentran los mencionados de Mérida, Montijo y Cáceres, además de dos promociones en Badajoz capital, en San Roque y en Cuartón Cortijo, con un precio máximo de arrendamiento de 6,04 por metro cuadrado.

Publicidad

Todas estas viviendas deben estar construidas para el 30 de junio de 2026.

Otras actuaciones

Hay que tener en cuenta que el Plan de Vivienda de Extremadura ya establece una diferenciación entre lo que se entiende entre por viviendas de alquiler asequible y las de alquiler social (las denominadas viviendas sociales).

En este segundo grupo, se incluyen las obras de rehabilitación energética de 40 viviendas en Badajoz. En concreto en la barriada de Suerte de Saavedra. Para ello se invertirán algo más de dos millones de euros en unos inmuebles cedidos por el Ministerio del Interior (antiguo pabellón de la Guardia Civil).

Publicidad

También en Cáceres, el Ayuntamiento inició a final del pasado 2022 los trámites para rehabilitar 24 viviendas municipales en Aldea Moret. Los trabajos ya están adjudicados por algo más de 55.0000 euros y al terminar, los inmuebles pasarán a formar parte de la bolsa de alquiler asequible.

Una actuación que mezcla ambos tipos de alquileres –el asequible y el social– es el proyecto que se desarrollará en Navalmoral de la Mata para construir una promoción de 120 viviendas de alquiler barato.

Publicidad

Se trata de una iniciativa piloto en el programa de promoción de vivienda de SEPES (la entidad pública empresarial de suelo), ya que se efectúa en previsión del encarecimiento del alquiler que se produzca debido a los proyectos industriales que van a llegar al municipio. Estas viviendas se levantarán en suelo de la Junta de Extremadura ubicado en la zona de Los Viñazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad