Aula del primer ciclo de Infantil del colegio Pablo Neruda de Mérida. hoy

La Junta destinará 21 millones de euros a llevar a los colegios el primer ciclo de Infantil

El nuevo currículo de las enseñanzas consagra el carácter educativo y la progresiva gratuidad de la asistencia a niños de 0 a 3 años

Martes, 15 de marzo 2022, 20:51

La Junta de Extremadura destinará 21 millones de euros en este curso y los dos siguientes para iniciar la implantación de las enseñanzas del primer ciclo de Infantil, para niños de 0 a 3 años, en los colegios de la región. De esa forma, se ... dará un paso decisivo para la gratuidad de una atención que actualmente tiene un carácter social y que recae sobre escuelas infantiles y guarderías.

Publicidad

El reconocimiento del carácter educativo de estas enseñanzas es una de las principales novedades del nuevo currículo de Educación Infantil de Extremadura, que se encuentra en la última fase de tramitación para su aprobación definitiva. Estará en vigor el próximo curso, a partir de septiembre, dentro del proceso de renovación que ha supuesto la reforma de la Ley Orgánica de Educación mediante la conocida como ley Celaá.

El secretario general de Educación de la Junta, Francisco Javier Amaya, destaca que la regulación estatal en la que se enmarca el nuevo currículo supone «un cambio de perspectiva» al incluir al primer ciclo, de 0 a 3 años, dentro de las enseñanzas de Infantil. Esto supone concederle una visión educativa y pedagógica en lugar de asistencial, como ocurría hasta ahora.

El segundo ciclo, de 3 a 6 años, en el que los niños inician su escolarización, mantiene su carácter gratuito. Para Amaya, esto implica que progresivamente hay que extender esa gratuidad también al primer ciclo. Con ese fin, la Junta ya ha anunciado su plan para contar con 2.100 plazas del programa Aula 1-2 entrre este año y el curso 2023-2024, a lo que destinará un importe estimado de 21 millones de euros.

Publicidad

Cambios en el sistema

Junto a esto, el secretario general de Educación subraya la aparición de las llamadas situaciones de aprendizaje, que son todas las actividades destinadas a la adquisición de competencias, con más espacio para el juego y la experimentación.

Asimismo, recalca que se incide en que la finalidad de la etapa infantil es contribuir al desarrollo integral del alumno desde una dimensión física, afectiva, social e intelectual, a lo que ahora se añade emocional, sexual y artística. La educación en valores, la importancia de las tutorías y la relación con las familias serán los ejes de acción.

Publicidad

También afirma que el nuevo currículo permite una mayor atención a las características del niño con más incidencia en la inclusión, lo que facilitará la detección precoz y la atención temprana de las necesidades específicas del alumno.

Para ello, Educación señala que se plantean medidas como el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles, los ajustes del currículo y los refuerzos para la consecución de las competencias claves y específicas. La escolarización de alumnos con altas capacidades se flexibilizará de acuerdo con la normativa actual.

Publicidad

El currículo se organiza en tres áreas, Crecimiento en armonía, Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad.

En cuanto a los contenidos, el currículo extremeño incorpora las peculiaridades históricas, geográficas, artísticas, literarias, sociales, económicas e institucionales de la región. Asimismo, incide en la enseñanza de idiomas y mantiene la apuesta por las nuevas tecnologías, un campo que se verá reforzado con los cerca de 40 millones de euros de los fondos de recuperación con que contará Extremadura para renovación y compra de nuevos dispositivos.

La Consejería de Educación y Empleo ha concluido esta semana el plazo de exposición al público del nuevo decreto que regula las enseñanzas de Infantil. Durante este periodo ha recibido más de 3.000 aportaciones, que se analizarán para configurar el texto definitivo.

Publicidad

Cuenta atrás para los nuevos currículos de Primaria y Secundaria

La elaboración del nuevo currículo de Infantil es el primer paso para la aplicación en la región de la ley Celaá, que recibe el nombre de la ministra que impulsó la reforma de la Ley Orgánica de Educación. Los siguientes hitos vendrán con la adaptación a Extremadura de las enseñanzas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. En el primer caso, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ya ha publicado el real decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas, tras lo cual la Junta de Extremadura ha culminado el borrador para el currículo regional. Como explica el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, la consejería lleva trabajando desde inicio de curso en estos documentos, para lo que creó la Unidad de desarrollo curricular. Cuando el Gobierno apruebe el marco del resto de etapas se dará a conocer la propuesta de regulación autonómica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad