Obras del Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena, financiado con fondos del programa 2014-2020. HOY

La Junta tendrá hasta diciembre para justificar fondos europeos del periodo 14-20

El Gobierno regional espera conocer las condiciones de la prórroga aprobada por la Unión Europea

Miércoles, 21 de febrero 2024, 13:43

La Junta de Extremadura tendrá de plazo hasta el 30 de noviembre para justificar y cobrar las ayudas europeas correspondientes al periodo 2014-2020. Inicialmente, ese periodo terminaba este mes de abril. Ahora habrá un tiempo extra para tratar de recibir 271,5 millones de ... euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.

Publicidad

El Consejo Europeo, formado por los jefes de Estado o de Gobierno, alcanzó un acuerdo el pasado 1 de febrero para conceder un año de margen en la justificación de gastos del periodo 2014-2020. Aún es necesario esperar a que se redacten y publiquen los textos legales sobre este cambio, pero lo importante ya se ha conseguido, puesto que también se cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.

La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha ofrecido una valoración positiva sobre este acuerdo, pero se ha mostrado cautelosa a la espera de que se publique el texto legal y se conozca el alcance de la medida. Además, hay otras cuestiones que aún hay que precisar.

Según ha explicado, la prórroga de un año que se ha anunciado afecta a otro de los trámites de justificación de gastos, por lo que en realidad la Junta deberá terminar todo el proceso antes del 30 de noviembre. Asimismo, ha asegurado que por el momento esa medida sólo afecta al Feder y que no se sabe si también abarcará al FSE.

Publicidad

El plazo para realizar gastos considerados elegibles concluyó el pasado 31 de diciembre, tras lo que se mantiene un periodo de justificación y certificación para poder obtener la financiación comunitaria. La Consejería de Hacienda contaba con un plan de servicios extraordinarios para culminar ese proceso y tratar de cumplir con el límite inicial, fijado entre marzo y abril de este año. De hecho, se llegó a activar durante dos días. Pero la decisión de las instituciones europeas han llevado a su suspensión.

Las últimas cifras oficiales, correspondientes al pasado 16 de febrero, recogen que hasta entonces la Comisión Europea había pagado más del 73% de los fondos asignados al programa operativo Feder Extremadura del periodo 2014-2020, algo más de 617,1 millones de euros. En cuanto al FSE, ya se han abonado 323 millones de euros, un 87%. En el primer caso faltarían por recibir 223 millones de euros y en el segundo 48,4 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad