![La Junta está dispuesta a que los comedores escolares sean gratuitos el resto del curso](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/comedorescol-RnZXPDg1cOxnRam3qNfHXiI-1248x770@Hoy.jpg)
![La Junta está dispuesta a que los comedores escolares sean gratuitos el resto del curso](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/comedorescol-RnZXPDg1cOxnRam3qNfHXiI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura estudia implantar la gratuidad de todos los comedores escolares en el segundo y tercer trimestre del presente curso, de enero a junio.
Para ello, el PSOE se plantea apoyar una enmienda presentada por Unidas por Extremadura al proyecto de Presupuestos ... de 2023 para que el precio público por este servicio dependiente de la Junta esté bonificado al 100% el próximo año. De forma paralela, la Consejería de Educación trabaja en una orden para extender esta medida a los centros que gestionan este servicio de forma directa, por ejemplo a través de las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA).
Durante la negociación para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos para 2023 tanto Ciudadanos como Unidas por Extremadura reclamaron que los comedores escolares de la región sean gratuitos y universales, de modo que puedan acceder todos los alumnos sin coste alguno. El propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, replicó en un pleno a la formación naranja que se planteaba como objetivo alcanzar ese logro en un plazo de dos años.
De entrada, el Gobierno regional incluyó en el proyecto de cuentas para 2023 una rebaja del 50% del precio público del servicio de comedor dentro de la propuesta de rebaja y congelación de tasas para el próximo ejercicio con el objetivo de combatir el alza de los precios.
En el trámite de presentación de enmiendas Unidas por Extremadura ha pedido elevar esa bonificación al 100% para 2023. En ocasiones anteriores, el Gobierno regional ha mostrado su rechazo a que este tipo de propuestas puedan debatirse y votarse, ya que suponen una disminución de los ingresos, lo que afectaría al montante total de los Presupuestos. Sin embargo, como adelantó HOY, este año ha hecho una excepción. Esto abre la puerta a su aprobación, aunque tal como está planteada también afectaría al primer trimestre del curso 2023-2024.
La Comisión de Hacienda de la Asamblea de Extremadura aprobó ayer el dictamen del proyecto de ley, al que se han incorporado las 54 enmiendas presentadas por el PSOE gracias a la mayoría absoluta de los diputados socialistas. El resto de propuestas se volverá a debatir y votar en la doble sesión plenaria del jueves y viernes.
El debate de la enmienda de Unidas por Extremadura sobre los comedores se producirá en el pleno del jueves. Se espera que en ese momento el PSOE desvele su posición, aunque la resolución definitiva no se conocerá hasta la votación del viernes.
Noticia Relacionada
Según los datos aportados por la Consejería de Educación y Empleo a comienzos de curso, la red autonómica cuenta con 215 comedores escolares que dan servicio a más de 13.260 niños. De ellos, el 80% ya disfruta de una beca de gratuidad. El resto abona el precio público, fijado en 4,32 euros diarios.
Para el próximo año se planteaba inicialmente una reducción del 50% (que ahora puede ser total), con lo que el coste quedaba en 2,16 euros. El calendario escolar prevé más de 110 días de clase entre el segundo y el tercer trimestre. De esa forma, el coste de la rebaja del 50% que ya recoge el proyecto de ley supone unos 640.000 euros en caso de que todos los alumnos hicieran uso del servicio y de que se mantuviera el número de usuarios actual. La gratuidad completa implicaría, por tanto, el doble, 1,28 millones de euros.
Pero esta bonificación no afectaría a los 70 comedores escolares que tienen gestión directa en centros sostenidos con fondos públicos, de los que se encargan sobre todo las AMPA. Con ese fin, la Consejería de Educación prepara una orden de ayudas para los usuarios de este servicio.
La cuantía de la subvención será equivalente al precio público autonómico, 4,32 euros al día, y al número de jornadas que se recurra al servicio de comedor por parte de alumnos de Infantil y Primaria de enero a junio del próximo año. Las solicitudes se dirigirán al propio centro. El abono se realizaría en un único pago al final del curso.
Educación tramita esta orden por vía de urgencia para que se pueda aplicar en enero, lo que evidencia el interés del Gobierno regional por aplicar la medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.