![La Junta Electoral rebaja el censo de tres municipios al no estar justificados los empadronamientos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/24/regalcaldesaCastilblanco-RexN1XZ0sAeKrdiYq8YgNKL-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta Electoral rebaja el censo de tres municipios al no estar justificados los empadronamientos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/24/regalcaldesaCastilblanco-RexN1XZ0sAeKrdiYq8YgNKL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta Electoral considera definitivamente inflado el censo de votantes en tres municipios extremeños, todos de la provincia de Badajoz, y los reduce. En Castilblanco no podrán votar ocho personas sobre el listado cerrado por el Ayuntamiento; en Peraleda del Zaucejo son cinco y dos ... en Táliga. Todos los consistorios tienen regidores del PP. Se considera que las altas producidas para votar no están completamente justificadas.
Como adelantó HOY el pasado día 6, en cinco municipios extremeños se había percibido un incremento «no justificado» del censo de cara a las elecciones locales del 28 de mayo. Es un aumento detectado en los seis meses previos a la convocatoria electoral.
Se trataba de empadronamientos en Castilblanco (La Siberia), Táliga (comarca de Olivenza) y Peraleda del Zaucejo (Campiña Sur), en la provincia de Badajoz, y Alía (Las Villuercas) y El Gordo (Campo Arañuelo), en la de Cáceres.
Los partidos políticos podían impugnar el censo de electores (cerrado a fecha de 30 de enero pasado). Eso conllevaría la revisión del mismo y la posible anulación de esos empadronamientos. La impugnación ha llegado por el PSOE, en la oposición en esos ayuntamientos. En realidad, en la provincia de Cáceres solo ha impugnado el caso de El Gordo. No ha sido estimado el recurso en vía administrativa pero los socialistas acudirán ahora al juzgado.
En cambio, en Castilblanco (791 electores), Táliga (571) y Peraleda del Zaucejo (435), la Junta Electoral sí los ha tenido en cuenta. Se considera que los ayuntamientos no han acreditado «suficientemente», el empadronamiento de ocho personas en el caso del pueblo de La Siberia, de cinco en el de la Campìña Sur y de dos en el de la comarca oliventina. Por este motivo, no podrán votar en esos municipios.
El PSOE también había reclamado un aumento 'sospechoso' del censo en Valencia del Mombuey, localidad de la que es el alcalde el presidente del PP provincial, Manuel Naharro. La Junta Electoral, previamente, no había detectado irregularidad alguna y en ese mismo sentido se ha pronunciado ahora.
En las elecciones del 28 de mayo en Extremadura, tanto municipales como autonómicas, podrán votar casi 41.000 nuevos electores. Serán exactamente 40.910 los jóvenes que podrán hacer uso de su derecho al voto tras cumplir los 18 años en este periodo. Son 26.627 en la provincia de Badajoz y 14.283 en la provincia de Cáceres.
La Administración extremeña tiene contabilizado un censo total de posibles votantes que asciende a 887.150 personas (de los que 858.342 son residentes en la región y 28.808 en otros países). Ese censo de 887.150 votantes suponen 18.100 menos que los de los comicios de mayo de 2019, que se situó en 905.250.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.