Empleados de la Junta de Extremadura en las dependencias de Mérida III Milenio. HOY

Los trabajadores de la Junta tendrán en noviembre la subida salarial extra del 0,5%

La medida supondrá un coste de 12 millones de euros para las arcas regionales

Miércoles, 18 de octubre 2023, 12:16

La Junta de Extremadura abonará en el mes de noviembre a todos los empleados del sector público autonómico la subida salarial del 0,5%, que ... se sumará al 2,5% aprobado para este año. La medida tendrá un coste de 12 millones de euros para las arcas regionales.

Publicidad

Tras un acuerdo con sindicatos, el Gobierno aprobó en la Ley de Presupuestos del Estado para 2023 una subida del 2,5% para el personal al servicio del sector público respecto al salario a 31 de diciembre de 2022. Pero a esa cantidad se podía sumar otro punto porcentual en función de dos condiciones.

Una de ellas ya se ha cumplido, el incremento del Índice de Precios al Consumo Armonizado por encima del 6% entre 2022 y los nueve primeros meses de 2023. Eso supone añadir otro 0,5% a la subida aprobada para este año.

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha señalado que la Administración regional asumirá ese pago en la nómina del mes de noviembre. El incremento se aplicará con efectos de 1 de enero, de modo que se incluirán once meses del presente ejercicio. Manzano ha añadido que supone un coste de 12 millones de euros para el conjunto del sector público autonómico.

Publicidad

Junto a esto, la consejera de Hacienda ha apuntado que en este mes de octubre se abonarán nuevos niveles de carrera profesional, tal como acordó el Gobierno de Fernández Vara el pasado año con los representantes sindicales.

Ese acuerdo contempló, para el ámbito de Administración general (Sanidad tiene otro régimen y en Educación no se aplica) el abono del nivel 2 en octubre de 2022 y un paso más con el nivel 3 en el mismo mes de 2023. En cada caso, supone añadir entre 67,74 y 136,70 euros a la nómina mensual en función de la categoría.

Publicidad

El impacto estimado de esta medida en Administración general es de 500.000 euros al mes, lo que supone un coste de 1,5 millones para lo que queda de año. Para el próximo ejercicio el incremento será de cerca de 7 millones de euros. Eso sin contar otro de los compromisos pendientes en el acuerdo del pasado año, el pago del nivel 4 a partir de octubre de 2024.

Elena Manzano ha destacado que con estas dos medidas se pone en evidencia que el Gobierno de María Guardiola cumple con la ley y se preocupa por la mejora de las condiciones de los empleados públicos ante el incremento de los precios. Asimismo, ha recalcado que dentro del Presupuesto autonómico hay posibilidad de asumir estos pagos.

Publicidad

La consejera de Hacienda ha señalado que sigue dialogando con los agentes sociales para tratar de cumplir otro compromiso pendiente, la subida salarial del 2% del ejercicio 2020, que el Gobierno de Fernández Vara descartó, una decisión que ha sido respaldada por los tribunales de justicia.

Manzano ha apuntado que se está estudiando plazos, condiciones y forma de pago, pero ha añadido que primero se quiere llegar a un acuerdo con los representantes sindicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad