¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Una aeronave alquilada por la Junta descarga agua sobre un incendioi en Deleitosa, en el verano de 2022. Hoy

La Junta de Extremadura alquilará ocho helicópteros para incendios por 5 millones al año

Dos aeronaves estarán operativas los 12 meses, y solo los cinco de riesgo alto las demás, cuyo coste roza los 3.900 euros diarios sin contar las horas de vuelo extra

Domingo, 8 de octubre 2023, 20:53

La Junta de Extremadura ha sacado a licitación el servicio de alquiler de ocho helicópteros contra incendios forestales para los dos próximos años, un ... contrato con un coste máximo estimado de 10,5 millones de euros, o sea, 5,25 por anualidad.

Publicidad

Dos de las ocho aeronaves estarán operativas todo el año, en las bases de Serradilla (parque nacional de Monfragüe) y Manchita, y el resto son para los cinco meses de la época de riesgo alto, que suele empezar el 15 de mayo y acabar el 15 de octubre. Estos aparatos le cuestan a la Junta 3.879 euros al día en el caso de los seis que operan en verano y 2.312 al día los otros dos. A esta factura hay que sumar las horas de vuelo extras.

Que la administración regional arriende estos aparatos es lo habitual, lo mismo en Extremadura que en el conjunto de los servicios autonómicos de extinción, porque por razones operativas y económicas, suele ser mejor que comprarlos. De tenerlos en propiedad, «en la mayoría de los casos, se quedarían obsoletos en prestaciones antes de haber agotado su vida útil y haber amortizado el importante gasto inicial de su compra», se explica en la memoria justificativa del concurso público.

Cada hora de vuelo vale unos 300 euros solo entre el combustible (190 litros), el lubricante (hasta 30 euros) y los consumibles

La renovación de los helicópteros es necesaria «por la seguridad de los tripulantes», explica la Junta, que añade otra razón para alquilarlos: «carecer de los medios humanos y mecánicos necesarios para realizar estas tareas, que además son específicas en función de los distintos modelos de aeronaves». Según el informe justificativo, «disponer de aeronaves con las últimas tecnológicas reduce los tiempos de indisponibilidad de ellas por mantenimiento o reparación (inmovilización técnica)».

Publicidad

Estos motivos son los que llevan a la Consejería de Gestión forestal y Mundo rural a alquilar las máquinas, que en el caso de las seis operativas solo en la época de riesgo algo, estarán en las bases de la Junta en Jarandilla de La Vera, Hoyos, Guadalupe, Valencia de Alcántara, Herrera del Duque y Calera de León.

El desglose de los costes

El dispositivo en esas fechas de más calor en las que se declaran más fuegos en el monte se completa con las bases de Pinofranqueado y Plasencia, desde donde operan helicópteros estatales. Desde esta última se mueve el bombardero –así llamado porque su helibalde o recipiente para el agua es más grande– Kamov, y en la ubicada en Las Hurdes está la sede de la BRIF (Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales). En los dos casos, se trata de medios que aporta el Estado a través del Ministerio de Transición Ecológica.

Publicidad

Estos ocho aparatos tienen una velocidad de crucero 200 kilómetros a la hora y se utilizan para transportar retenes, perimetrar zonas quemadas y para realizar descargas de agua sobre las llamas, a veces con un espumógeno (una sustancia que ayuda a robarle al fuego el oxígeno, componente clave de cualquier fuego junto al calor y al combustible).

El pliego de condiciones de la licitación recoge al detalle los precios que justifican el valor estimado del contrato, que podría prorrogarse por dos años más, alcanzando en ese caso un coste superior a los 21 millones.

Publicidad

El contrato incluirá una hora de vuelo al día, y las extras se pagan a 369 euros cada una

Los pilotos cobran entre 30.000 y 35.000 euros brutos anuales, más de 85 a 120 euros al día en concepto de dieta y complemento por desplazamiento, si bien limitada a una dieta por piloto y día. Para cumplir las normas de que no vuelen más de 80 horas al mes, no pasen más de medio día en la base y puedan descansar ocho días al mes, se requiere contratar a 12, según detalla la memoria justificativa de la licitación. Esto eleva los costes a 98.122 euros anuales por tripulación.

Los mecánicos ganan de 1.500 a 2.000 euros brutos al año, por lo que su coste anual es de 43.740 euros al año. Se necesitan doce también. El coste de mantenimiento de la base y la ingeniería supera los 35.000, las horas de entrenamiento del personal y puesta a punto de la aeronave, unos 7.5000 euros, y tener a disposición un aparato de repuesto, más de 15.000. Por cada hora de vuelo, uno de estos helicópteros consume unos 190 litros de combustible (a a entre 0,65 euros y 1,20 el litro); de 10 a 30 euros en lubricante según el modelo; y de 10 a 20 euros en consumibles y pequeños recambios. En total, unos 300 euros por hora de vuelo.

Publicidad

Más gastos

No acaban aquí los costes. El sistema que permite enviar imágenes desde los aparatos le cuesta a la Junta 1.340 euros al mes en el caso de los seis helicópteros operativos en la época de riesgo alto, y 2.337 en los que funcionan durante todo el año.

Al final, la Consejería de Gestión forestal y Mundo rural paga 3.8790 euros diarios por las aeronaves operativas cinco meses al año, y 2.312 por las dos que tiene a su disposición todo el año. Los contratos incluyen una hora de vuelo al día, o sea, 153 en el caso de los aparatos para la época de riesgo alto y 365 para los otros dos. Si dan más, se pagan a 369 euros por hora de vuelo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad