

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura dejó sin gastar el pasado año 545 millones de euros de fondos europeos destinados a obras e inversiones. El Gobierno regional ... defiende que la ejecución fue similar a la de ejercicios anteriores, mientras que el PSOE critica que se perdieron oportunidades de generar empleo y riqueza.
Los Presupuestos autonómicos de 2024 contaron con una dotación de 1.879 millones de euros para inversiones pagadas con financiación comunitaria. La cifra de obligaciones reconocidas (gastos que se deben pagar y que están abonados o todavía pendientes) ascendió a 1.058 millones. Del resto, al cierre del año 273 millones estaban comprometidos, lo que supone un cierto grado de ejecución, ya que se trata principalmente de obras en marcha o ayudas concedidas.
Noticia relacionada
Sin embargo, los 548 millones restantes o bien no se llegaron a poner en marcha o estaban en una fase de ejecución inicial, como la autorización del gasto, lo que se corresponde con la convocatoria del concurso de una obra o de una línea de ayudas.
La directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura, Rosa Ramos, ha ofrecido este miércoles estos datos en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura. Según explicó, el gasto ejecutado en 2024 fue similar al de años anteriores. Sólo el ejercicio precedente se alcanzó un gasto mayor, con 1.211 millones de euros, pero esto se debió principalmente al esfuerzo realizado para liquidar las actuaciones comprometidas para el periodo operativo 2014-2020, que expiraba en 2023.
Por ese motivo, 2024 fue en realidad el primer año en el que se puso en marcha el nuevo marco 2021-2027. Como expuso, en el caso de las obras «difícilmente se puede iniciar y finalizar su ejecución en un único ejercicio», ya que hay que redactar los proyectos, obtener los permisos, licitar las obras y realizar los trabajos, lo que requiere de varias anualidades. En cuanto a las convocatorias de ayudas, el gasto no tiene lugar hasta que se justifica la actuación objeto de subvención, lo que puede llevar hasta tres años.
En cualquier caso, la directora general apuntó que el Gobierno regional está impulsando medidas para aumentar la ejecución y cumplir con los compromisos de gasto de los fondos europeos.
Ramos respondió a una pregunta del diputado socialista Antonio Garrote, quien incidió en la baja ejecución de las cuentas de 2024, lo que lleva a retrasar actuaciones y por tanto perder oportunidades de inversión y generación de actividad económica. Además, recordó que no gastar esos fondos europeos puede llevar a su devolución.
Garrote expuso que de los 545 millones que no se gastaron 148 corresponden a la Consejería de Agricultura, 92 millones a Educación, 80 a Economía y Empleo y 26 a Cultura y Turismo. También citó la baja ejecución de la Consejería de Gestión Forestal en materia de regadíos, con 70 millones que no se han empleado, así como 10 millones sin utilizar en caminos rurales.
Además de las actuaciones asociadas al programa operativo 2021-2027, que está en una fase inicial de ejecución, hay partidas que están vinculadas a los fondos europeos de recuperación y que tienen retraso en su ejecución. El diputado socialista puso como ejemplo los centros de convalecencia y cuidados para mayores, que de una partida de 30,9 millones de euros apenas hay comprometidos 2,5 millones.
Por ese motivo, Garrote pidió al Gobierno regional «que se dedique más a gestionar los fondos que ya tienen», ya que se trata de una cuantía importante que afecta a inversiones en sanidad, educación y servicios sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.