Dos ejemplares de lobo ibérico. hoy

La Junta de Extremadura encarga medidas para reducir los posibles ataques de lobos al ganado

La Consejería pide a Tragsatec que perite los daños causados por la mítica especie y también una campaña para cambiar la imagen negativa que esta tiene en la región

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 13:56

La Junta de Extremadura ha encargado a la empresa pública Tragsatec que ejecute una serie de medidas por valor de 84.998 euros encaminadas a reducir el daño que los lobos puedan causar al ganado en la comunidad autónoma. La encomienda ha sido aprobada este ... miércoles por el Consejo de Gobierno e incluye también la puesta en marcha de iniciativas para tratar de cambiar la percepción social negativa sobre esta mítica especie cuya presencia en la región se constató oficialmente el pasado febrero.

Publicidad

En concreto, fue un laboratorio especializado de la Universidad de Oporto (Portugal) el que le confirmó a la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad que la muestra hallada en un paraje de alta montaña de Villanueva de La Vera -en la Sierra de Gredos, junto al límite con la provincia de Ávila- pertenecía «a una hembra reproductora cuyo halotipo genético se corresponde con una especie lobuna del centro-norte de España».

Esa confirmación rompió con casi treinta años de especulaciones sobre la presencia en Extremadura de la mítica especie, cuyo rastro se perdió en el año 1993, cuando fue encontrado el cadáver del último ejemplar conocido.

El plan incluye mejorar hábitats pensando en los daños en explotaciones ganaderas intensivas y en cotos de caza mayor

El encargo que la administración autonómica le hace a Tragsatec incluye «ejecutar medidas de protección del ganado y actuaciones preventivas para evitar daños en explotaciones ganaderas». Además, ordena también «realizar una campaña para el cambio de percepción social y de divulgación, con el objeto de reducir los conflictos de coexistencia entre las explotaciones ganaderas y el lobo».

Publicidad

Otra petición que la Junta le hace a la empresa pública es «fomentar la utilización de aquellas técnicas de prevención y protección del ganado que han demostrado una eficacia como herramientas útiles de gestión». Entre las más extendidas en aquellos lugares de España donde ganado y lobo conviven desde hace años está la presencia de perros mastines.

Las «medidas paliativas»

Y hay un cuarto mandato de la Consejería a Tragsatec. Son lo que denomina «medidas paliativas». Consistirán, por un lado, en «llevar acabo el peritaje de daños causados por el lobo»; y por otro, en «mejorar los hábitats para compensar los daños del lobo ibérico en ganaderías extensivas y en explotaciones cinegéticas de caza mayor».

Publicidad

El modo de gestionar la relación entre el lobo y el ganado es un asunto que ha generado cierta polémica en el conjunto del país en los últimos meses, en particular tras la aprobación el pasado 24 de mayo de la orden ministerial que prohíbe cazar ejemplares de la especie. La Junta manifestó entonces que su postura en este asunto estaba alineada con la del Gobierno, y de hecho, las medidas que el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes responden a la política general del Estado en esta materia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad