Borrar
Los consejeros junto a la Ministra de Sanidad, Mónica García, tras el Consejo interterritorial en el que se ha abordado el asunto de Muface. Hoy
La Junta de Extremadura exige «soluciones urgentes» al Ministerio ante el posible fin de Muface
Muface en Extremadura

La Junta de Extremadura exige «soluciones urgentes» al Ministerio ante el posible fin de Muface

La consejera de Salud pide al Gobierno que ponga los recursos necesarios y subraya que «esto no solo afectaría a 45.000 mutualistas, sino también a más de un millón de extremeños»

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 16 de diciembre 2024, 19:55

El año está a punto de terminar y el Gobierno central no ha sacado adelante la nueva licitación del concierto de Muface con las aseguradoras sanitarias. Eso significa que 45.000 extremeños pueden pasar a formar parte del sistema público el próximo 31 de enero. Ante eso, la consejera de Salud, Sara García Espada, ha pedido al Ministerio «soluciones urgentes» y los recursos necesarios ante el posible fin de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Así se lo ha hecho saber a la ministra de Sanidad, Mónica García, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado este lunes en Madrid. Allí García Espada ha manifestado su preocupación por las consecuencias que podría tener la desaparición de Muface para el sistema sanitario extremeño.

Ante esta posible situación, la consejera de Salud ha hecho un llamamiento a «superar la confrontación política y a buscar consensos efectivos», según ha indicado la Consejería de Salud.

La consejera ha subrayado que esta decisión no solo afectaría a los mutualistas, sino que también tendría consecuencias para más de un millón de extremeños. «Esta medida impactará en todos y cada uno de los ciudadanos de Extremadura», ha dicho García Espada.

En la información facilitada por el gabinete de prensa no especifican en qué se traduciría ese impacto, pero según han indicado sindicatos y los profesionales sanitarios, se refieren a «un aumento de las listas de espera y a una mayor saturación de un sistema que ya está colapsado».

Además, García Espada ha exigido al Ministerio de Sanidad que atienda las demandas de las comunidades autónomas y actúe con responsabilidad. «Escuchen, dialoguen y busquemos acuerdos. Somos la voz de los ciudadanos y debemos blindar el sistema público de salud», ha afirmado.

«Si el Gobierno central decide abandonar Muface, las comunidades autónomas tendremos que hacer frente a los problemas que esto generará, y como consejera de salud de Extremadura reclamo y reclamaré los recursos necesarios y suficientes para garantizar que la atención sanitaria de ningún extremeño se vea mermada«, ha indicado en el último Consejo Internterritorial de Salud que se celebra este año.

Disputa política

Además, García Espada reclamó que conste en acta cuál es la vía oficial de comunicación entre el Ministerio y las comunidades autónomas, insistiendo en la importancia de la comunicación institucional frente al uso de redes sociales personales del equipo ministerial.

Por último, Espada criticó lo que calificó como una «estrategia» del Ministerio de Sanidad al presentar un orden del día con 23 puntos en el Consejo Interterritorial. Según señaló, esto dificulta el diálogo y bloquea la posibilidad de votación o acuerdos, debido a la falta de tiempo para abordar los temas de manera adecuada.

En cuanto a las propuestas de Extremadura, la consejera valoró positivamente la aprobación por parte del Ministerio de la eliminación de la nota de corte en la convocatoria MIR de este año, así como la recuperación del modelo de elección presencial de plazas de formación sanitaria especializada. Hay que recordar que también se mantiene la modalidad telemática.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta de Extremadura exige «soluciones urgentes» al Ministerio ante el posible fin de Muface