![La Junta de Extremadura manifiesta su rechazo ante la actuación de Plácido Domingo e impide que la OEx participe](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/17/media/cortadas/peralada-kLGF-U1401055610749LiD-1248x770@Hoy.jpg)
![La Junta de Extremadura manifiesta su rechazo ante la actuación de Plácido Domingo e impide que la OEx participe](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/17/media/cortadas/peralada-kLGF-U1401055610749LiD-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Orquesta de Extremadura no actuará junto a Plácido Domingo en el concierto que está programado para clausurar el Stone&Music en Mérida. Estaba previsto que lo hiciera y así lo anunció el viernes la organización del festival, que dio a conocer que el tenor madrileño cantará el próximo 25 de septiembre en el teatro romano.
De momento, del evento ya se ha caído el acompañamiento. La Junta de Extremadura decidió este sábado retirar a la Orquesta de Extremadura y mostrar su rechazo al concierto. El motivo, las acusaciones de acoso sexual que pesan sobre Plácido Domingo desde el año 2019 y que supusieron la cancelación de todas sus actuaciones en Estados Unidos.
La retirada de la Orquesta de Extremadura del evento, noticia que han recogido varios medios de comunicación de todo el país, y la directa manifestación que ha hecho público el Ejecutivo extremeño en contra de la actuación de Plácido Domingo en Mérida han generado reacciones de todo tipo en las redes sociales.
Mientras asociaciones como Extremadura Entiende o agrupaciones políticas como Unidas Podemos de Plasencia aplaudieron la decisión de la Junta, políticos como el diputado de Vox por Badajoz, Víctor Sánchez del Real, felicitaron al festival por mantener el concierto.
El presidente regional, Guillermo Fernández Vara, también se refirió a la polémica. «Hubo un tiempo en el que era normal que la mujer fuera una cosa. (...) No eran cosas. Eran personas a las que se les pidió su cuerpo para poder cantar. (...) Maldita la hora que fue normal», escribió en su perfil de las redes sociales.
El Consejo de Gobierno, que se reunió en la mañana de este sábado, fue más allá y decidió que, a partir de ahora, «la programación de cualquier concierto, festival o evento que cuente con patrocinio por parte de la Administración regional, deberá ser aprobada con anterioridad a la concesión de dicho patrocinio».
Noticia Relacionada
El Stone&Music cuenta, para este 2021, con el patrocinio publicitario de la Fundación Extremeña de la Cultura realiza al Stone&Music. El importe de ese contrato es de 100.000 euros, con el IVAincluido.
La posibilidad de dar el visto bueno a los artistas no impedirá, en principio la actuación de Plácido Domingo. Es la empresa que organiza el festival la que tomará la decisión de mantener el concierto o no una vez que sabe que no podrá contar con la Orquesta de Extremadura.
Desde Stone&Music este sábado prefirieron no hacer declaraciones al respecto a la retirada de la OEx por parte de la Junta de Extremadura, pero sí quisieron reiterar que el concierto de Plácido Domingo se mantiene. «Tanto es así, que en las próximas horas se anunciará la orquesta que acompañará al maestro en su actuación en el coliseo emeritense», comunicaron pasadas las siete de la tarde de este sábado a través de una nota de prensa.
De esta forma, Stone&Music continúa con la idea que ya manifestó de manera rotunda el viernes, cuando se refirió al cantante como «un número uno, queremos que esté aquí y va a estar aquí». Al mismo tiempo, insistieron en que la programación de sus conciertos responde únicamente a criterios empresariales.
De momento, la web del festival sigue anunciando el concierto de Plácido Domingo y, si nada cambia, las entradas comenzarán a venderse mañana lunes.
Por su parte, la Consejería de Cultura, de la que depende la mencionada fundación que patrocina el festival, eludió el viernes toda responsabilidad sobre la programación del mismo. «La define, elabora y contrata el promotor privado responsable», manifestaron a preguntas de HOY tras conocerse la críticas realizadas desde Unidas por Extremadura.
Fue Irene de Miguel, portavoz de este grupo parlamentario en la Asamblea de Extremadura, quien lamentó que con dinero público se financie un festival que programa a una «persona denunciada por numerosas mujeres como un acosador sexual».
irene de miguel - portavoz de unidas por extremadura
La Junta de Extremadura no es la única administración pública que patrocina el Stone&Music. También lo hace el Ayuntamiento de Mérida, que en 2020 aportó 200.000 euros a través de otro contrato publicitario. El Consistorio emeritense se escudó en no participar en la programación de los conciertos para evitar valorar la presencia de Plácido Domingo en los carteles del festival.
Si el concierto se mantiene, el cantante cerrará la sexta edición del Stone&Music y volverá a pisar la arena del teatro romano tres décadas después. Su primera, y hasta ahora, última actuación en la capital regional fue en julio de 1991.
Sería, en caso de producirse, la segunda actuación de Domingo en España –tras la del pasado mes de junio en Madrid– desde que a finales de 2019 se comenzaran a conocer las denuncias por acoso sexual realizadas por varias mujeres en Estados Unidos y que provocaron la suspensión de todas sus actuaciones en el país americano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.