

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio para la Transición Ecológica en el que pide la suspensión de la ... resolución de la Dirección General del Agua que requiere a los titulares de la concesión la demolición de la presa de Valdecaballeros.
Este recurso se presenta ante la resolución, dictada el pasado 7 de marzo, del expediente de extinción de derechos de concesión de aprovechamientos de aguas del río Guadiana, en el embalse de García de Sola y a través de su afluente, el río Guadalupejo, con destino a las necesidades de refrigeración y servicios propios de la central nuclear de Valdecaballeros, en los términos municipales de Valdecaballeros y Castilblanco (Badajoz) y Alía (Cáceres).
Como adelantó HOY el pasado 18 de marzo, esta decisión supone un contratiempo para las localidades de Castilblanco y Valdecaballeros, porque actualmente se abastecen del agua de esta presa.
Este pantano se construyó para refrigerar los reactores de la central nuclear de Valdecaballeros, que nunca vio la luz y estas localidades vieron en los años 80 que abastecerse de ahí que hacerlo del arroyo del que bebían hasta entonces.
El embalse tiene una capacidad que ronda los 13 hectómetros cúbicos, con un muro de 400 metros de largo. La decisión de demolerlo surge de la petición de dos asociaciones ecologistas, Ecologistas en Acción y Ríos con Vida, y un club deportivo de caza y pesca de Béjar (Salamanca) llamado Peña de la Cruz.
Estos colectivos elevaron su demanda porque se ha extinguido la concesión hídrica que otorgó el Estado a Iberdrola y Endesa como propietarias de la nuclear.
Según informa la Junta en una nota, el Ejecutivo regional considera que la decisión ministerial produce indefensión a esta Administración como parte interesada del procedimiento, ya que no ha sido informada de la misma ni ofrecida la posibilidad de realizar las alegaciones oportunas.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha reunido este martes con el alcalde de Valdecaballeros, Gregorio Rodríguez Dueñas para tratar este asunto.
Así, Vara ha considerado un «verdadero disparate» porque a la región le «hace falta» dicha infraestructura.
De este modo, el presidente extremeño ha subrayado que hay «multitud de razones» para la presentación de este recurso contra la demolición de la presa de Valdecaballeros, aunque básicamente, ha dicho, las centra en tres.
La primera de ellas, según Vara, es un «clarísimo vicio» de procedimiento, puesto que al titular de los terrenos donde están ubicados los aprovechamientos --la Junta-- no se le ha pedido opinión, mientras que la segunda corresponde a razones ambientales que son «sobradas», ya que «no se puede tirar una presa por los componentes y las consecuencias medioambientales que tiene».
Finalmente, y en tercer lugar, ha señalado que la presa le «hace falta» a la comunidad. «Madrid está acostumbrado a cuando las cosas se hacían y no existían las autonomías, entonces podían hacer lo que les daba la gana, pero ese tiempo se ha terminado. Y por lo tanto aquí no se va a tirar porque la necesitamos», ha reseñado.
Asimismo, Vara ha insistido en que la resolución que ordena la demolición de la presa es una «falta de respeto absoluto» que se ha tenido con la comarca y con la región, por lo que «cuanto antes se corrija, mejor».
Asimismo, Extremadura defiende la invalidez de la resolución porque vulnera la normativa medioambiental, una cuestión sostenida en el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad realizado por la Dirección General de Sostenibilidad, registrado junto al recurso.
Añade que la presa de Valdecaballeros se sitúa en un terreno en el que se encuentran la Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) Puerto Peña, la Zona de Especial Conservación (ZEC) Puerto Peña, el Corredor Ecológico y de Biodiversidad del Río Guadalupejo y Reserva de la Biosfera de la Siberia Extremeña.
El informe concluye que dicha actuación de derribo implica una afectación a la integridad de varios espacios Red Natura, tanto a las áreas protegidas como a los hábitats naturales y a las especies de fauna y flora protegida.
Por último, la extinción de la concesión podría conllevar problemas de abastecimiento a los municipios de Valdecaballeros y Castilblanco, ya que la Administración regional, en caso de producirse el derribo de la presa, y de forma previa, debe resolver la forma de garantizar este servicio, estudiar la viabilidad del abastecimiento y la mejor manera de articularlo.
Un vecino de Valdecaballeros, David Pravos Sánchez, han anunciado a través de sus redes sociales el inicio de una huelga de hambre desde el pasado lunes, 1 de mayo, para protestar por el derribo de la presa. Además, pasa el día y la noche en una estructura metálica en forma de cruz que ha instalado en las inmediaciones de los edificios antiguos de la central nuclear. Asimismo, Ciudadanos ha convocado para el 21 de mayo una manifestación en Valdecaballeros y la presidenta del PP regional, María Guardiola, reiteró ayer su deseo de que se paralice el derribo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.