

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura recupera como requisito los niveles de renta para la concesión de sus becas complementarias universitarias, aunque mantiene la posibilidad de acceder ... a la ayuda autonómica para quienes superan los umbrales de patrimonio establecidos por el Ministerio de Educación.
La Consejería de Educación de la Junta prepara un nuevo decreto regulador de las llamadas becas complementarias, en el que también se plantea suprimir el requisito de excelencia académica para aquellos alumnos que reciben de forma parcial la ayuda que concede el Gobierno central.
Educación modificó el pasado año las bases para optar a las becas complementarias que concede la Administración regional por estudios en centros públicos. Como principal requisito, estableció tener más de un 8 de nota media. Además, se permitía optar a quienes superen los umbrales de renta y patrimonio que exige el Ministerio de Educación para la concesión de las becas estatales.
Las ayudas ministeriales se conceden principalmente en función de la renta, pero en distintos niveles. Los alumnos que están en el grupo más bajo reciben una ayuda económica y pueden optar además a un añadido por cambio de residencia, al pago de la matrícula y a un extra por rendimiento académico. Los estudiantes que están en el segundo grupo sólo pueden recibir las ayudas por residencia, matrícula y notas; y los del tercer grupo sólo por matrícula y resultados. Los que pasan de este tercer umbral de renta no tienen acceso a ninguna beca.
Con el cambio que se produjo el pasado año, el Gobierno regional pretendía llegar a los alumnos situados por debajo del tercer grupo, es decir, a los que sólo tienen ayuda de matrícula o por excelencia académica. Podían optar a una beca autonómica de 2.500 euros por cambio de residencia. Pero también se suprimieron niveles de renta y patrimonio, pensando en los alumnos que superasen los requisitos económicos que exige del Ministerio de Educación. En todos los casos, se pedía tener más de un 8 de nota media.
Con la redacción aprobada en 2024 un estudiante de rentas altas podía optar a la ayuda de la Junta si tenía buenas notas. Pero en la práctica no era así, ya que también se exigía acreditar la denegación de la beca del Ministerio de Educación. Y como explica Esther Muñoz, directora general de Universidad de la Junta, en realidad los alumnos más adinerados no piden esa ayuda. El objetivo era llegar a aquellos que la solicitaban y se quedaban sin ella por superar por poco los umbrales de renta. Y de hecho así fue en buena parte de los 227 beneficiarios de la convocatoria autonómica del pasado año.
Pero el Ministerio de Educación ha modificado este año los umbrales de renta, con lo que muchos alumnos que antes superaban por poco los límites anteriores ahora sí podrán recibir la ayuda estatal. De ahí que la Junta quiera recuperar los niveles de riqueza como requisito para sus becas, puesto que considera adecuados los que marca el Gobierno central.
Sin embargo, mantiene la posibilidad de dar la subvención autonómica a los que pasen los topes exigidos de patrimonio, que no se han cambiado. Para la Junta, hay casos de alumnos que, debido a que sus padres tienen una explotación agraria o un negocio, cuentan con propiedades que les hacen superar los límites marcados por el Ministerio de Educación, aunque no los de renta. Eso impide que accedan a ninguna beca, ni siquiera de matrícula. En el nuevo decreto de la Junta ese colectivo podrá seguir optando a la subvención autonómica, siempre que les hayan denegado la beca estatal.
En el caso de superar los niveles de patrimonio, la Consejería de Educación seguirá exigiendo que tengan más de un 8 de nota media. Pero el requisito de excelencia académica se elimina para el resto. De ese modo, los alumnos que reciban parcialmente la beca ministerial (los que están por debajo del grupo tres, que sólo tienen ayuda de matrícula o por notas) tendrán más fácil conseguir la subvención autonómica, que seguirá siendo de 2.500 euros.
Esther Muñoz explica que con este cambio «esperamos aumentar el número de beneficiarios». La convocatoria del año pasado, dotada con 1 millón de euros, apenas gastó 567.000 para los 227 seleccionados. La intención es que se puedan gastar los fondos disponibles y llegar a más alumnos que no reciben la beca ministerial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.