Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña

La Junta autoriza la ampliación de los horarios de bares y comercios desde este sábado

La flexibilización viene motivada por el descenso de la incidencia acumulada a 14 días, que se sitúa en 139,9

Viernes, 19 de febrero 2021, 14:28

Cinco meses y medio lleva la incidencia acumulada a 14 días en Extremadura sin bajar de los 140 casos por cada 100.000 habitantes. Desde el 4 de septiembre del año pasado, día en que se quedó en 130,65. Ayer la cifra que recoge el informe del Ministerio de Sanidad era de 140,58 y la previsión es que siga a la baja, ya que la incidencia a siete días es inferior a la mitad, exactamente de 44,77.

Publicidad

Ha costado, pero la región ha logrado controlar los contagios. Algo que ya ha hecho en diferentes ocasiones, la última en las semanas previas al puente de la Constitución. Con una tendencia descendente, el día 11 de diciembre la incidencia acumulada estaba en 145 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, a partir de ese momento, en el que el Gobierno regional optó por no establecer un cierre perimetral a la comunidad en esos días festivos –una de las dos únicas regiones que no lo hicieron– los contagios se volvieron a disparar. La ola continuó en ascenso y la movilidad en Navidad contribuyó a la expansión acelerada del virus.

Ya a principios de año había más de 600 casos por 100.000 habitantes en la región. Más de dos meses después las cifras vuelven a un nivel de riesgo medio, que es el que el Sistema Nacional de Salud marca para la incidencia acumulada entre 50 y 150.

Con los datos actuales, la Junta de Extremadura ha decidido flexibilizar las medidas para el control de la pandemia que estaban en vigor. Así lo había anunciado a lo largo de la semana la Consejería de Sanidad, que informó que si la incidencia acumulada se estabilizaba por debajo de los 250 se relajarían las restricciones.

De esta forma, la hostelería y el comercio pueden desde hoy abrir hasta las diez de la noche. Aunque los clientes deberán abandonar los establecimientos con el tiempo suficiente para llegar a sus domicilios sin incumplir el toque de queda, que se mantiene entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Publicidad

Igualmente, se pueden recoger encargos de comida y bebida hasta esa misma hora, pero el reparto a domicilio está permitido hasta la medianoche.

Sin consumo en barra

El decreto publicado ayer en el DOE establece que las restricciones que se aplican desde hoy son las que marca el nivel de alerta 4, que ya estuvieron en vigor desde el pasado 8 de enero.

Así, en bares y restaurantes las mesas no podrán estar ocupadas por más de seis personas –que es el máximo permitido para las reuniones sociales–, con la única excepción de que se trate de grupos de convivencia de más miembros.

Publicidad

El aforo máximo permitido es del 40% en el interior de los locales y en las terrazas solo podrán instalarse la mitad de los veladores. El consumo en barra continúa prohibido.

En las tiendas, la presencia de clientes no podrá superar el 30%, al igual que en los mercadillos.

El deporte en pareja, entre las prohibiciones

A pesar de la flexibilización de las restricciones que se plantean tras la reducción de los contagios, todavía se mantienen diversas prohibiciones. Una de las más llamativas es la que impide el desarrollo de actividades deportivas en pareja, dos personas contra otras dos, o por equipos. Sí están permitidas las que se juegan en el formato uno contra uno.

La celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares, entre los que se incluyen desfiles, procesiones o romerías, por ejemplo, continúan prohibidas. Lo mismo sucede con congresos, reuniones de negocios o conferencias. Su desarrollo solo podrá ser de manera telemática.

Dentro de las restricciones también se incluye que los grupos deberán ser inferiores a 20 personas para cualquier actividad turística que se desarrolle al aire libre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad