Protesta en Cáceres el pasado 28 de enero por la falta de financiación de la UEx. HOY

La Junta impulsará la ley que garantiza fondos para la UEx

La norma, aprobada por consenso hace una década, busca acabar con el déficit de 14,5 millones de euros que arrastra la universidad pública

A. B. Hernández

Lunes, 24 de febrero 2025, 07:30

En septiembre de 2014, con el apoyo de todos los grupos políticos, la Asamblea aprobó el proyecto de ley por el que se estableció un ... marco de financiación estable para laUniversidad de Extremadura (UEx). Se logró el consenso porque este asunto era ya entonces una de las asignaturas pendientes en la región. Sin embargo, una década después sigue siéndolo porque la universidad pública continúa hoy sin contar con un modelo de financiación estable.

Publicidad

Cambiar esta realidad es ahora el objetivo del Gobierno regional. «Estamos trabajando para retomar la ley con el impulso de la comisión mixta que se recoge en la norma para fijar un modelo de financiación estable y plurianual», ha asegurado la directora general de Universidad, Esther Muñoz. Lo ha hecho en el transcurso de la Comisión de Educación en la Asamblea, en la que compareció a petición de Unidas por Extremadura para explicar los pasos establecidos por el Gobierno regional para acabar con el déficit que arrastra la UEx y que, según los datos de Muñoz, asciende a 14,5 millones de euros. «Acabar con este déficit, para nosotros es una prioridad, es un asunto que nos preocupa y que nos ocupa», ahondó la directora general de Universidad.

Precisamente hace menos de un mes que trabajadores y estudiantes de la institución protestaron en Cáceres, coincidiendo con la celebración de Santo Tomás de Aquino, por la falta de financiación de la UEx, la que de nuevo en la Asamblea se ha reconocido que arrastra la universidad desde que echó a andar en 1973.

Para resolver esta carencia en 2014 se aprobó la ley. Pero desde entonces, no solo no se ha desarrollado, sino que los problemas de financiación han ido a más en los últimos años. «Porque en lugar de fijar el modelo de financiación se ha ido dando a la UEx lo que ha ido necesitando sin planificación, a modo de miguitas», según Muñoz.

Publicidad

La exención de tasas

La situación ha empeorado de manera notable desde 2019, cuando se decretó la exención de las tasas públicas, «que está muy bien para conseguir que los jóvenes se queden en nuestra universidad y porque las comunidades limítrofes ya tenían la exención, pero el problema es que se decidió sin compensar lo que se dejaba de ingresar por las matrículas, en torno a 4,5 millones de euros al año». De ahí que el déficit de la UEx haya ido a más y que ahora se sitúe en 14, 5 millones de euros, algo menos de los 15 iniciales porque en último año la Junta ha compensado la exención con 1,2 millones de euros.

«Nuestro objetivo es continuar en esta senda, ayudando a la UEx para que reduzca su déficit e impulsando la ley que haga posible que cuente con un modelo de financiación estable», insistió Esther Muñoz.

Publicidad

El diputado Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura, lamentó que «una ley de solo siete páginas siga sin desarrollarse», a pesar del consenso con el que nació, y también que en la actualidad, «contando la Junta con el presupuesto más alto de la historia, de más de 8.000 millones de euros, no se puedan poner 15 para saldar el déficit de la universidad pública».

Macías considera que resolver la financiación de la UEx es urgente ante la llegada prevista de universidades privadas. «No subestime usted las capacidades de la UEx, que ya está compitiendo, y no tenga miedo a las universidades privadas que vienen a enriquecer nuestra región y que no tendrán privilegios», le respondió Esther Muñoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad