La presidenta de la Junta, María Guardiola, firma el plan junto a los agentes sociales. HOY

La Junta incidirá en la colaboración privada en sus nuevos planes de empleo

Guardiola firma con UGT, CC OO y la patronal Creex el plan director hasta el año 2027

Miércoles, 17 de julio 2024, 13:57

Combatir el desempleo, en especial entre los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración; y mejorar la calidad de los puestos de trabajo de la región. Para ello, se apostará por mejorar el Sexpe y por incidir en la colaboración privada.

Publicidad

Estos son ... los grandes ejes del Plan director de políticas activas de empleo de Extremadura 2024-2027, que este miércoles ha firmado la presidenta de la Junta, María Guardiola, con las secretarias generales de UGT y CC OO en la región, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, y el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Francisco Javier Peinado.

La Ley de Empleo de 2023 exige contar con una planificación en materia de empleo, para lo cual el Gobierno regional ha vuelto a recurrir a la concertación social. El trabajo de los últimos meses ha dado como resultado un plan que servirá de guía para la elaboración de medidas más específicas, de ahí que ni siquiera recoja una dotación presupuestaria.

El plan parte de un análisis de la situación laboral de la región, que pese a la mejora de los últimos años sigue ocupando los puestos de cabeza en las cifras de paro. Un desempleo que afecta sobre todo a los jóvenes, las mujeres y los mayores de 55 años, tres colectivos a los que se presta una especial atención en el documento. Pero también se incide en la mejora de las condiciones de trabajo, en las necesidades de formación y en la apuesta por el empleo en zonas rurales para combatir la despoblación. Asimismo, el plan propone fomentar el emprendimiento, evitar la discriminación de colectivos vulnerables, potenciar los sectores estratégicos e impulsar la transformación digital.

Publicidad

Para cumplir con estos objetivos se plantean cuatro ejes. El primero es la mejora del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) para que preste un servicio eficaz de orientación a las personas que buscan trabajo. Asimismo, incidirá en la retención del talento en colaboración con universidades y centros de investigación y en la atracción de los denominados nómadas digitales, profesionales cualificados que pueden teletrabajar desde zonas rurales.

El segundo eje estratégico es la elaboración de planes integrales de empleo, que seguirán las directrices del plan director. Con ellos se incidirá en el colectivo juvenil, las mujeres y las personas con discapacidad, así como en el empleo social y los autónomos. También se atiende a la formación vinculada a proyectos empresariales de especial interés, en la recualificación profesional y en la colaboración con la Universidad de Extremadura y la Consejería de Educación. Asimismo, se apuesta por el relevo generacional y un programa de contratación de los mejores expedientes académicos.

Publicidad

El tercer eje consiste en incentivar la colaboración con entidades públicas y privadas. Para ello, el Sexpe estrechará las relaciones con grandes y pequeñas empresas, con un nuevo modelo «que trabaje por y para ellas, pues son las generadoras de empleo». En este apartado se prestará especial atención a los sectores con altas tasas de contratación temporal, como la agricultura y la hostelería; así como a los fijos discontinuos que quieren mejorar su situación laboral.

Por último, el cuarto eje incide en la evaluación de las políticas activas de empleo, con acciones que combinen el uso de datos a gran escala y la inteligencia artificial con un seguimiento individualizado de los demandantes de empleo.

Publicidad

Revitalizar la economía

La presidenta de la Junta ha destacado que este plan pretende revitalizar la economía, reducir el paro y la temporalidad y fomentar la cohesión territorial, con el objetivo de lograr empleos de calidad para lograr «un futuro más próspero, sostenible e inclusivo» para Extremadura.

Patrocinio Sánchez, de UGT, ha recalcado que Extremadura es un referente en diálogo social y ha destacado la necesidad de que el Sexpe «no sea un registro de parados», sino que contribuya a buscar empleo, especialmente a los sectores más necesitados. También considera clave apostar por la industria.

Publicidad

Para Encarna Chacón, de CC OO, la región ha mejorado sus datos de paro gracias a la reforma laboral y medidas como las subidas del salario mínimo, que también han contribuido al crecimiento económico. Pero considera necesario incidir en los colectivos con más problemas para conseguir trabajo.

Por su parte, Javier Peinado, de la Creex, apuesta por generar empleo y crear riqueza, para lo que reclama que el Sexpe mejore en su labor de intermediación entre la oferta y la demanda. Asimismo, ha reconocido que «tenemos que ser cada vez más atractivos», no sólo con salarios, sino también con formación y buenas infraestructuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad